Page 36 - Valoración Hidrológica - Cuencas Tolomosa y La Vitoria
P. 36

Valoración hidrológica de las cuencas de los ríos Tolomosa y La Victoria       IHH-PROMETA


                  Fuente: Elaboración propia

                  (*)
                  p = precipitación                         v = velocidad del viento
                  t = temperatura                           e = evaporación
                  h = humedad                        r = radiación solar
                  n = nubosidad

                  3.3.2  Información fluviométrica

                  Se recopiló los registros de caudales del río Tolomosa, en San Jacinto, del periodo 1962 a 1984,
                  o  sea  un  periodo  anterior  a  la  construcción  de  la  Presa.  La  información  de  caudales  del  río
                  Victoria, se refiere a aforos puntuales medidos en la estación Rincón de la Victoria desde 1979 a
                  1990, teniendo registros continuos de 1980 a 1987.


                  3.4    ANÁLISIS PLUVIOMÉTRICO

                  3.4.1  Análisis de confiabilidad y relleno

                  Una  vez  recopilada  la  información,  se  seleccionaron  estaciones  para  realizar  el  contraste,
                  utilizando las recomendaciones dadas por la OMM, es decir estableciendo estaciones patrones
                  promedio. Para detectar anomalías naturales que pudieran presentarse, se contrastaron una a una
                  las estaciones. Los criterios que se utilizaron para el diagnóstico de errores fueron los siguientes:
                  criterios tradicionales, es decir, localización de anomalías regionales mediante dobles masas o
                  contrastes a nivel mensual (numérico o gráfico).

                  El control de datos se realizó a nivel anual y mensual, mediante el método de homogeneización
                  de  datos  del  Vector  Regional.  Este  método  estadístico  plantea  como  hipótesis  base  que  las
                  estaciones  pluviométricas  situadas  en  una  misma  zona  climática  tienen  totales  anuales  de
                  precipitación proporcionales, cualquiera sea la fluctuación climática de la zona. Esta hipótesis es
                  la misma en la que se fundamenta el método de las curvas doble acumuladas. El método del
                  Vector Regional ayuda a establecer si la precipitación en una determinada zona es homogénea en
                  el tiempo y permite seleccionar las estaciones que servirán de apoyo para el relleno de series con
                  laguna de datos.

                  La tabla 3.1 muestra el listado de las estaciones consideradas en este análisis y su respectiva
                  localización.  Las  series  así  obtenidas  tienen  una  duración  de  21  años,  y  cubren  el  período
                  comprendido entre enero de 1973 y diciembre de 1993.

                  3.4.2  Características de la precipitación

                  El régimen anual de lluvias en las subcuencas de Tolomosa y la Victoria  se encuentran bajo la
                  influencia de diferentes procesos atmosféricos que actúan sobre una superficie de relieve variable
                  dando  lugar  a  fuertes  gradientes  de  la  precipitación.  La  precipitación  está  concentrada  en  los



                                                                                                           30
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41