Page 54 - Valoración Hidrológica - Cuencas Tolomosa y La Vitoria
P. 54
Valoración hidrológica de las cuencas de los ríos Tolomosa y La Victoria IHH-PROMETA
Figura 3.5 Diagrama ombrotérmico – Estación El Tejar
Diagrama Ombrotermico
Estación El Tejar
160 25
140
20
120
100 15
mm 80 C °
60 10
40
5
20
0 0
Noviembre
Julio Agosto Septiembre Octubre Diciembe Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
Meses
PP mm Temp.°
CLASIFICACION CONDICION
Clasificación: Semiárido
Subdivisión Aridez: Bixerico atenuado
N° de meses secos: 5 meses
Período de sequía temporal: Máxima en invierno
Clasificación por temperatura: Clima templado medio
Tipo de invierno: Moderado
Tipo de verano: Cálido
Estación meteorológica San Jacinto
Según la clasificación climática y el indicador de las necesidades de riego, la zona esta
clasificada como semiárido con un promedio anual de 448.9 mm, que la clasifica con 0.33 de
índice, el cual se encuentra dentro del rango de 0.20 a 0.50 índice de precipitación pluvial, que
caracteriza las necesidades de riego como agricultura temporal susceptible en alto grado a la
variabilidad climática, lo que significa que presenta seis meses secos, que corresponden al
período de estiaje, un mes semiárido que caracterizan a la agricultura de la zona como
susceptible en alto grado a la variabilidad climática y la agricultura deberá desarrollarse
asistida con riego. Presenta cinco meses húmedos de noviembre a marzo, como se observa en
el diagrama ombrotermico (figura 3.6). De acuerdo a su clasificación, San Jacinto tiene un
clima semiárido, con 6 meses secos, período de sequía temporal máximo en invierno. De
48