Page 58 - Valoración Hidrológica - Cuencas Tolomosa y La Vitoria
P. 58
Valoración hidrológica de las cuencas de los ríos Tolomosa y La Victoria IHH-PROMETA
3.7.2 Requerimientos de agua para los cultivos tradicionales del área de estudio
Para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos se aplicó la siguiente
metodología:
La evapotranspiración de referencia en mm/día se calculó con la ecuación de Penman
Monteith, utilizando valores promedios a nivel mensual de 10 años, en las variables
temperatura, humedad relativa, velocidad del viento y nubosidad.
El cálculo de la precipitación probable al 75% se realizó con los datos históricos de las
estaciones de El Tejar, San Andrés y Pinos Sud. Con estos datos se procedió a procesar los
requerimientos de riego de las comunidades aledañas a dichas estaciones.
Para el requerimiento de agua de los cultivos es necesario contar con la información base de
evapotranspiración potencial ETP (mm/día), la precipitación probable al 75% (mm/día) y los
valores de los coeficientes de cultivo Kc de las fases fenológicas inicial, desarrollo, intermedio
y final. Las necesidades hídricas de los cultivos se calcularon en base a las fechas de siembra
tradicionales extractadas de las 34 encuestas disponibles en la zona.
Sistematización de los formularios de Sistemas de Riego.
Las encuestas disponibles del área de estudio fueron sistematizadas en una base de datos,
según el número de encuestas de 1 a 34 (ver anexo 2), posteriormente se clasificaron por
cultivos y por sistemas de riego (anexo 2); secano, riego, área total por cultivo y
requerimientos de riego para 24 horas (riego continuo). También se sistematizó el trabajo de
acuerdo al área de influencia de la estación meteorológica cercana a la zona, esto significa que
se asumieron 4 zonas de riego:
Zona Pinos Sud (datos meteorológicos de Pinos Sud): Comunidades Pinos Norte y Pinos sud.
Zona San Andrés (datos meteorológicos de San Andrés).
Zona el Tejar (datos meteorológicos de El Tejar).
Zona La Victoria (datos meteorológicos de El Tejar, por la cercanía): Comunidades La
Victoria y Rincón de la Victoria.
Finalmente se ordenaron las áreas de cultivo por sistema o estación meteorológica de
influencia (tabla 3.12).
52