Page 60 - Valoración Hidrológica - Cuencas Tolomosa y La Vitoria
P. 60
Valoración hidrológica de las cuencas de los ríos Tolomosa y La Victoria IHH-PROMETA
se asumió riego continuo (24 horas de riego). También se asumieron dos escenarios de áreas
de riego como se indica a continuación:
Escenario 1: Se asumen las áreas que actualmente se encuentran bajo riego
Escenario 2: Se asumen áreas incrementales con potencial de riego, específicamente este es el
caso de maíz grano y papa, cuya superficie a secano es muy significativa.
Cultivos seleccionados
Los cultivos seleccionados para el cálculo de requerimientos de agua fueron los siguientes:
Papa
Maíz (grano y choclo)
Arveja grano
Arveja verde
Tomate
Trigo
Hortalizas
Cebolla y ajo
Maní
La selección de los cultivos estudiados se realizó en base a sus áreas de cultivo, que de acuerdo
a las encuestas aportadas son significativas para la zona, y también al número de comunidades
que los cultivan, siendo el maíz y la papa los más significativos para la zona. No se tomó en
cuenta para el cálculo los cultivos de alfalfa, uva, avena y frutales pues solo se cultivan en una
comunidad y con muy bajo hectareaje.
Requerimientos de agua de los cultivos
Luego de llevar adelante el análisis del balance hídrico agrícola para la zona y para todos los
cultivos seleccionados, se planteó un balance total por cuencas tanto para la cuenca del río
Victoria, así como para la cuenca del río Tolomosa, incluyendo todos los cultivos que son
regados al mismo tiempo de acuerdo a la información proporcionada.
Es interesante acotar que en su mayoría los cultivos que son sembrados en invierno requieren
de gran aporte de riego, sin embargo los cultivos de verano, dado que coinciden con la época
lluviosa, no necesariamente requieren de riego. La tabla 3.13 y figuras 3.8 y 3.9 muestran que
los mayores requerimientos en caudal para riego se concentran entre los meses de julio y
noviembre con el pico en los meses de agosto y septiembre, mientras que a partir de diciembre
los requerimientos se reducen sustancialmente. Por otra parte también se puede notar que en la
cuenca del río Tolomosa, el máximo aporte a los requerimientos de riego se encuentra dado
por la zona de San Andrés, que es la que mayor superficie de cultivos de papa y maíz presenta.
Estos cultivos también definen que la diferencia de requerimientos de riego entre el escenario
54