Page 72 - Valoración Hidrológica - Cuencas Tolomosa y La Vitoria
P. 72
Valoración hidrológica de las cuencas de los ríos Tolomosa y La Victoria IHH-PROMETA
La tabla 4.4 muestra los resultados que se obtuvieron para los escenarios de no protección en
la cuenca de La Victoria. En ambos casos el aumento del aporte de sedimentos se produce
manteniendo el régimen, es decir que el aporte se sigue concentrando (aunque en un grado
ligeramente mayor para los escenarios A y B) en los meses de diciembre a abril. Es importante
mencionar que el aporte de sedimentos no varía linearmente con el coeficiente C, ya que la
MUSLE toma en cuenta además el caudal y volumen escurrido, que varían según lo estimado
en el capítulo 3. Por esa razón, el aumento en el aporte de sedimentos para los escenarios A y
B (tabla 4.4) es proporcionalmente mayor que el aumento en el coeficiente C (tabla 4.3).
Tabla 4.4: Aporte promedio de sedimentos (en toneladas) para los escenarios de no
protección, cuenca de La Victoria - Periodo 1973-93
Mes Zona dentro de la Reserva Cuenca total
Situación Escenario Escenario Situación Escenario Escenario
actual A B actual A B
Septiembre 7 18 7 13 28 17
Octubre 47 237 72 68 325 157
Noviembre 587 2636 838 838 3644 1855
Diciembre 3380 13651 4532 4904 19075 10099
Enero 6000 23962 7999 8769 33625 17890
Febrero 7406 29427 9842 10889 41365 22069
Marzo 8392 33830 11278 12429 47736 25381
Abril 1512 6109 2069 2555 9087 4931
Mayo 115 312 128 212 517 326
Junio 31 76 32 58 128 83
Julio 17 39 17 31 63 43
Agosto 11 24 10 20 39 26
Total 27506 110321 36823 40786 155633 82878
Fuente: Elaboración propia
Se observa que el escenario A es de muy fuerte degradación: la erosión y aporte de sedimentos
prácticamente se cuadruplican, lo que indudablemente se debe a la gran magnitud del cambio
(en superficie y en tipo). Se observa también que el escenario B implica poco cambio en la
zona dentro de la Reserva y cambios más importantes fuera de ella. Esto era de esperar por la
fuerte pendiente y baja presión poblacional de la zona dentro de la Reserva (capítulo 2), que
implicaban pocos cambios para el escenario B. La tasa anual de aporte por unidad de
2 2
superficie para toda la cuenca pasa de los 672 ton/km de la situación actual a 2564 ton/km
2
para el escenario A y 1365 ton/km para el escenario B. Para la zona dentro de la Reserva, la
2
2
tasa pasa de 671 ton/km de la situación actual a 2693 ton/km para el escenario A y 899
2
ton/km para el escenario B.
La figura 4.3 muestra mes a mes el aporte medio de sedimentos de toda la cuenca de La
Victoria a lo largo del año para los dos escenarios y la figura 4.4 el aporte de la zona dentro de
la Reserva. Se puede observar de forma clara el incremento con respecto a la situación actual y
el comportamiento mensual de ese aporte.
66