Page 76 - Valoración Hidrológica - Cuencas Tolomosa y La Vitoria
P. 76
Valoración hidrológica de las cuencas de los ríos Tolomosa y La Victoria IHH-PROMETA
muestra una reducción importante con respecto a la situación actual para las dos cuencas,
especialmente para la del Tolomosa en San Jacinto. Las figuras y tablas del capítulo 2
permiten inferir el por qué de este comportamiento: las áreas degradadas por la erosión (y por
tanto las que se recuperarían) se encuentran en su mayoría en la cuenca de Tolomosa, en la
zona fuera de la Reserva de Sama.
En el escenario de protección, la tasa unitaria media de la cuenca de La Victoria en la situación
2
2
2
actual (672 tn/km ) se reduce a 342 tn/km para el conjunto de la cuenca y a 309 tn/km para la
zona dentro de la Reserva. La tasa media de aporte de sedimentos en la cuenca de Tolomosa
2
hasta San Jacinto se reduce de 1620 a 676 tn/km y en la zona dentro de la Reserva de 930 a
2
533 tn/km .
Tabla 4.6: Aporte medio de sedimentos de las cuencas La Victoria y Tolomosa, en
toneladas, para el escenario de protección - Periodo 1973-93
Mes La La Tolomosa Tolomosa
Victoria Victoria (Sama) en San
(Sama) (total) Jacinto
Septiembre 5 9 37 121
Octubre 20 34 104 279
Noviembre 254 404 1975 4572
Diciembre 1557 2504 12602 29606
Enero 2775 4484 27798 66179
Febrero 3431 5576 32080 76937
Marzo 3842 6281 40408 97872
Abril 685 1265 5741 17153
Mayo 61 120 501 1661
Junio 18 35 145 480
Julio 10 20 84 277
Agosto 7 14 57 188
Total 12664 20744 121530 295326
Fuente: Elaboración propia
Varias experiencias en diversos países muestran que lleva mucho tiempo para que la
recuperación de la cobertura vegetal en una cuenca se traduzca en una reducción del aporte de
sedimentos a los ríos. La razón más frecuente para este comportamiento es que en una cuenca
degradada por la erosión existen generalmente importantes depósitos de sedimentos próximos
a los cauces de ríos y quebradas, a los que proveen de sedimentos incluso por un tiempo
después de que la vegetación se ha recuperado. Por eso las medidas de ingeniería tienden a ser
más efectivas en el corto plazo para lograr una reducción del aporte de sedimentos de una
cuenca. También por esa y otras razones la recuperación de una cuenca toma generalmente un
periodo de tiempo mucho más largo que su degradación.
La figura 4.7 muestra los aportes medios mensuales de la cuenca de Tolomosa hasta San
Jacinto y Tolomosa-Sama, así como de la cuenca de La Victoria y La Victoria-Sama (estas
70