Page 78 - Valoración Hidrológica - Cuencas Tolomosa y La Vitoria
P. 78
Valoración hidrológica de las cuencas de los ríos Tolomosa y La Victoria IHH-PROMETA
Capítulo 5
ESTUDIO DE CRECIDAS
5.1 INTRODUCCION.
Esta parte del análisis hidrológico se realizo sobre la base de los mapas de cobertura vegetal y
clasificación taxonométrica de suelos de las cuencas de los ríos Tolomosa y La Victoria
proporcionados por PROMETA, así como la información obtenida de las cartas geográficas
1:50.000, complementada con la información hidrometeorológica. La modelación permitió
obtener hidrogramas de crecida para periodos de retorno de 25, 50 y 100 años, asociados a
diferentes escenarios de cobertura vegetal de las cuencas.
En la simulación hidrológica se empleó el modelo de precipitación–escurrimiento HEC- HMS.
El modelo Hydrologic Modeling System HEC-HMS simula la escorrentía superficial en una
cuenca, que resulta de una precipitación. Representa a la cuenca como un sistema de
componentes interconectados. Cada componente modela un aspecto del proceso lluvia –
escorrentía dentro de una subcuenca o subárea: los componentes incluyen la escorrentía
superficial de la subárea, los canales y los embalses. Cada componente es representado por un
conjunto de parámetros que especifican sus características particulares y las relaciones
matemáticas que describen los procesos físicos. Los resultados finales del proceso de
modelación son los hidrogramas de escorrentía directa para varias subáreas y los hidrogramas
de caudal en lugares predeterminados de la red hídrica de la cuenca.
El componente de escorrentía superficial para una subárea se utiliza para representar el
movimiento del agua sobre la superficie del terreno hacia los cauces de ríos y riachuelos. La
entrada en este componente es un hietograma de precipitación, información que debe provenir
de un pluviógrafo. El exceso de lluvia se calcula restando la infiltración que debe escogerse de
varias opciones, incluyendo el número de curva SCS de la tasa de pérdida; se supone que tanto
la lluvia como la infiltración están distribuidas uniformemente en toda la subcuenca. El exceso
de lluvia resultante se aplica al hidrograma unitario para encontrar el hidrograma de
escorrentía a la salida de la subárea. Las opciones del hidrograma unitario incluyen el
hidrograma unitario de Snyder y el hidrograma adimensional unitario del SCS.
Alternativamente, puede utilizarse un modelo de onda cinemática para calcular los
hidrogramas de escorrentía a la salida de las subcuencas.
El componente de tránsito de caudales se utiliza para representar el movimiento de las ondas
de crecida en un canal. La entrada de este componente es el hidrograma de aguas arriba que
resulta de las contribuciones individuales o combinadas de la escorrentía de las subáreas, el
tránsito de caudales o las derivaciones. El hidrograma se traslada o transita aguas abajo
utilizando las características del canal. Las técnicas disponibles para el traslado de
hidrogramas de escorrentía incluyen el método de Muskingum, el tránsito de embalse
nivelado y el método de la onda cinemática.
72