Page 8 - Valoración Hidrológica - Cuencas Tolomosa y La Vitoria
P. 8

Valoración hidrológica de las cuencas de los ríos Tolomosa y La Victoria       IHH-PROMETA


                  ·  Evaluar los requerimientos de riego por cultivo en ambas cuencas, en base a información
                      disponible

                  ·  Estimar el aporte total medio de sedimentos (sediment yield) de esas cuencas debido a la
                      erosión del suelo por lavado.

                  ·  Proponer  y  definir  en  forma  interdisciplinaria  con  otros  especialistas,  escenarios  de  No
                      Protección  y  evaluar  los  efectos  que  tendrían  sobre  el  régimen  hidrológico  y  el  aporte
                      líquido y de sedimentos.

                  ·
                  · ·· Evaluar el efecto que un cambio en el uso del suelo y cobertura vegetal en ambas cuencas
                     (escenarios de No Protección), tendría sobre las crecidas


                  1.3    METODOLOGÍA

                  El estudio propuesto tiene cuatro componentes principales: análisis de escenarios, estudio de
                  oferta y demanda de agua, estudio de aporte de sedimentos y estudio de crecidas. Se describe
                  la Metodología en forma independiente para cada uno de los componentes.

                  1.3.1  Análisis de escenarios

                  Se usó una metodología basada en la aplicada en estudios anteriores (IHH-PROMETA, 2001),
                  pero  a  la  que  se  le  han  incorporado  nuevas  variables  (densidad,  tasa  de  crecimiento
                  poblacional y erosión). Además la cartografía temática en formato digital que se usó para el
                  presente proyecto está a una escala más detallada (1:50000) e incorpora un número mucho más
                  grande  de  tipos  de  vegetación,  por  lo  que  el  modelo  de  escenarios  tuvo  que  modificarse  y
                  ampliarse de acuerdo a ello. Ese modelo se describe en detalle en el capítulo 2. Se implementó
                  mediante el software ArcView y su lenguaje de programación Avenue.

                  1.3.2  Estudio de oferta de agua y requerimientos de riego por cultivo

                   La metodología empleada para esta actividad fue la siguiente:

                  ·  Recopilación y análisis de la información

                  Se  usó  la  información  hidrometeorológica  proporcionada  por  la  COREBE  y  SENAMHI,  y
                  utilizada  en  anteriores  estudios,  que  incluye  caudales  a  nivel  mensual  en  las  estaciones
                  hidrométricas de San Jacinto y Rincón de la Victoria. Las estaciones climatológicas de interés
                  para  las  dos  cuencas  son  Canasmoro,  Tarija,  El  Tejar,  San  Jacinto,  San  Andrés,  Pinos  Sud,
                  Calderillas, Chocloca y Juntas, las que  disponían de información mensual hasta el año 1994.

                  Se usó la cartografía en escala 1:50000 para la delimitación de subcuencas, y la determinación
                  de  sus  características  físicas  desde  el  punto  de  vista  hidrológico.  Para  la  estimación  de
                  demandas de agua se recurrió a información disponible, tal como se detalla más adelante.


                                                                                                            2
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13