Page 102 - GENERACION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
P. 102
102 PEA BERMEJO
2.3.2. control de los sedimentos en los cauces
Se analizan aquí los tipos de intervenciones para
el control de los procesos asociados a los sedimen-
tos y a la morfología de los cursos que más común-
mente se utilizan en los cauces de la Cuenca Alta
del Río Bermejo.
A continuación se presenta una serie de fotogra-
fías de obras en la Cuenca (Figuras 2.23 a 2.36) con el
objeto de mostrar la tipología de obras utilizadas.
Figura 2.23
Como se ha mostrado en las imágenes, las obras Espigones en el río Pescado, 1987
en la Alta Cuenca del Río Bermejo son variadas tan-
to respecto de los problemas a resolver como de
las tipologías propuestas. Se tienen así obras de
protección de márgenes materializadas mediante
espigones u obras longitudinales, como recubri-
mientos y muros marginales, y obras transversales
destinadas a estabilizar lechos en ríos con altas ta-
sas de transporte de sedimentos, como en el caso
del Colanzulí-Iruya, y a controlar torrentes.
La temática en cuestión es tan amplia, y la va-
riedad de obras y materiales de construcción es
Figura 2.24
tan grande, que intentar atacar específicamente Río Mena, diques de tierra para retención de sedimentos, Bolivia
el diseño de obras implicaría escribir un manual de
diseño, mientras que el objetivo aquí es presentar
una serie de lineamientos.
2.3.2.1. Protección de márgenes en ríos
Los procedimientos más comunes para proteger
las márgenes de los ríos, son los espigones, recu-
brimientos marginales y los diques marginales. El
propósito principal de las obras mencionadas con-
siste en evitar el contacto directo entre el flujo con
Figura 2.25
alta velocidad y el material que forma la orilla, per- Río Mena, diques de tierra para retención de sedimentos, Bolivia