Page 104 - GENERACION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
P. 104
104 PEA BERMEJO
Los recubrimientos marginales, al apoyarse di-
rectamente contra el talud de la orilla, tienen la
inclinación de ésta. Sin embargo, también se cons-
truyen verticalmente formando muros sobre todo
en los tramos en que los ríos cruzan ciudades y
poblados. Por ultimo, estas protecciones también
se conforman con elementos colocados cerca de
la margen y a lo largo de ella, con los que se inter-
pone una estructura resistente entre la corriente
y la margen.
Figura 2.29
Espigones en Bolivia, zona de Aguas Blancas, río Bermejo, 2005 Los diques marginales son estructuras, en ocasio-
nes de gran longitud, colocadas dentro del cauce y
que se utilizan cuando se quiere formar una nueva
orilla que permita encauzar al flujo en forma más
adecuada o cuando se desea reducir el ancho del río.
Al igual que los espigones pueden iniciarse y estar
unidos a la margen mientras que toda la obra está
dentro del cauce. La principal diferencia entre ellos
y los espigones consiste en que estos últimos inter-
fieren con las líneas de flujo mientras que los diques
se colocan y diseñan para lograr que las líneas de co-
rriente sean paralelas a esas obras. Son construidos
Figura 2.30
Río Blanco, muro encauzamiento, puente ruta 50, 2007 normalmente con materiales como arcilla, arena o
materiales pétreos; su sección transversal es trape-
cial y el talud en contacto con la corriente del río es
formado en forma similar a los recubrimientos mar-
ginales. Los diques marginales también se pueden
formar con paredes verticales cuando se utilizan ta-
blestacas o se construyen muros.
Estas estructuras también se utilizan para en-
cauzar el flujo hacia los puentes, para que el mismo
pase bajo ellos en la forma más uniforme posible y
se reduzcan las erosiones al pie de las pilas o estri-
bos. Cuando se utilizan para este último propósito
Figura 2.31
Río Pescado, espigón combinado de pie de gallo y gaviones, 2006 reciben el nombre de diques de encauzamiento.