Page 114 - GENERACION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
P. 114

114       PEA    BERMEJO










                 Para el mismo embalse también se aplicó el mo-
               delo SEDIMRES (Tarela et al., 2000) que supone que   380
                                                                          Modelo Hec6
               el flujo bajo estudio está caracterizado por una di-  360
               rección principal de movimiento y que las variacio-  340
               nes laterales son poco significativas, siendo posible   320
               realizar una integración sobre esa dirección lateral,   Cota (m)  300
               lo que conduce a una descripción bidimensional se-   280
               gún el plano vertical, y que fue desarrollado en el   260                        Finos
                                                                    240                         Gruesos
               Laboratorio de Hidráulica del Instituto Nacional del                             Interface s/Gould
                                                                    220
               Agua de Argentina.
                                                                       0         20         40         60         80        100       120       140
                 De  la  comparación  de  la  aplicación  de  ambos
                                                                                     Progresiva (Km)
               modelos, el bidimensional resultó más preciso en
               la predicción de los perfiles topográficos; la compo-  Figura 2.40
                                                                 División de los depósitos obtenidos para los 30 años de simulación
               sición y estratificación de los depósitos indicó una   con el modelo, en zonas compuestas por material fino y grueso, e
               buena  capacidad  de  predicción  en  ambos  casos.   interfase determinada por Gould
               Los dos modelos subestiman la posición del depósi-
               to más allá del pie del delta, efecto que se atribuyó
               a que ninguno de ellos contempla el transporte de
               sedimento a través de corrientes de turbidez, las
               cuales serían las responsables de tal formación; el
               tiempo de cálculo con el SedimRes supera en 20 ve-
               ces el del HEC-6; el modelo bidimensional necesita
               más trabajo previo en cuanto a la obtención de un
               juego de parámetros numéricos que produzca re-
               sultados estables y una base de datos más comple-
               ta para alimentarlo.
                 Por la experiencia obtenida de la aplicación pre-
               sentada,  se  concluye  que  la  implementación  del
               modelo HEC6 para estimar la evolución de embal-
               ses que presentan una dirección de escurrimiento
               bien definida da resultados aceptables, pudiéndose
               asumir que los ajustes de los parámetros hidráuli-
               cos y sedimentológicos adoptados son válidos para
               el análisis de embalses localizados en ríos de carac-
                                                                 Figura 2.41
               terísticas similares.                             Ubicación del Dique Derivador Los Molinos
   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119