Page 116 - GENERACION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
P. 116
116 PEA BERMEJO
tación de embalses a las presas proyectadas en la
Alta Cuenca del Río Bermejo (Figura 2.43). 1395
Para el embalse Las Pavas se trabajó con la se- 1390
rie de caudales líquidos medios mensuales en la 1385
estación Balapuca, cuyo registro es de 54 años, y Elevación Metros 1380
se realizaron simulaciones hasta completar un total 1375
de 162 años, repitiendo 3 veces la serie. 1370
Para Arrazayal, localizada aguas abajo de Las Pa- 1365
0 500 1000 1500 2000
vas, se trabajó con los caudales laminados por Las Distancia Metros
Pavas y sin laminar, para tener en cuenta los proce- Thalweg 2 años 4 años 6 años 8 años
inicial
sos de sedimentación ante la construcción de una 10 años 12 años 13,3 años Nivel líq. Thalweg
13,3 años actual
única o de ambas obras.
Tanto los caudales como gran parte de la infor- Figura 2.42
mación de base para Cambarí fueron obtenidos de Perfil longitudinal del río Grande
determinaciones indirectas debido a la inexistencia
de una estación de aforos sobre el río Tarija.
Sobre el río Bermejo Superior se contó con infor-
mación relativa a los sedimentos en las estaciones
activas e inactivas situadas en este tramo del río
(Balapuca, Aguas Blancas, Alarache y Arrasayal).
Se corrió entonces el modelo HEC6, presen-
tándose a modo de ejemplo en la Figura 2.44 la
evolución de la sedimentación prevista en el em-
balse de Las Pavas. En dicho gráfico también se in-
dican los niveles de operación máximos y mínimos
(MNO y mno).
De los resultados obtenidos puede decirse que
para el período estudiado y para las condiciones hi-
drosedimentológicas utilizadas, el embalse de Las
Pavas conserva el 59 % del volumen muerto inicial,
y el 65 % del volumen inicial a la cota del máximo
nivel de operación, con un volumen total de mate-
rial sedimentado del orden de los 660 hm³.
La cantidad de material producido por erosión Figura 2.43
Localización de presas proyectadas en la Alta cuenca del río
superficial y que llega a la sección de la estación Bermejo