Page 117 - GENERACION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
P. 117
Generación y Transporte de Sedimentos 117
Balapuca, cercana al embalse de Las Pavas es de 2,3
730 hm³/año. Si en forma aproximada se supone que
710 ese material es el que conformaría los sedimentos
690 del embalse, y teniendo en cuenta la porosidad de
Cota (m IGM) 650 los depósitos y la cantidad de años de operación,
670
el volumen total ascendería a 793 hm³, que es del
630
610 mismo orden del volumen predicho mediante la
aplicación del HEC6.
590 Para la misma cantidad de años de simulación,
0 5000 10000 15000 20000
Progresiva (m) el embalse de Arrazayal conserva el 72 % del volu-
men muerto inicial y el 72 % del volumen inicial a
Inicial 24a 49a 73a 98a 123a 148a 162a mno MNO
la cota del máximo nivel de operación, en el caso
Figura 2.44 de que no se construyera aguas arriba la presa de
Evolución de la sedimentación prevista en el embalse de Las Pavas
Las Pavas.
En el caso de Cambarí, donde la información
de base era realmente escasa, los resultados de la
aplicación de la herramienta de cálculo indicaron
que, al cabo de los 162 años analizados, se conser-
va el 47 % del volumen muerto disponible y el 62
% del volumen correspondiente al nivel máximo
de operación.
Teniendo en cuenta que la aplicación del mode-
lo HEC6 al caso del lago Mead subestimó las cotas
en la zona de aguas abajo del embalse, en un por-
centaje entre el 8 y el 37,5 % de acuerdo con las
hipótesis utilizadas respecto de la forma en que se
desarrollan los depósitos en correspondencia con
las secciones transversales, y si se adoptara el mis-
mo criterio para las obras del río Bermejo, debería
realizarse un ajuste de los volúmenes sedimen-
tados en los embalses estudiados, obteniéndose
nuevos porcentajes de volúmenes muertos dis-
ponibles y volúmenes de los reservorios a la cota
máxima de operación tras 162 años. Estos valores
se presentan en las Tablas 2.3 y 2.4.