Page 120 - GENERACION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
P. 120

120       PEA    BERMEJO










               cia del dique Los Molinos, ya que la zona se localiza
               inmediatamente aguas abajo de dicha obra.
                 Con el objeto de evaluar en el mediano plazo
               el comportamiento morfológico del tramo del río,
               se implementó el modelo morfológico ANDES, de-
               sarrollado en el Laboratorio de Hidráulica del INA
               (Punto  2.2.2.),  que  permite  estudiar  la  evolución
               morfológica de ríos con sedimentos heterogéneos
               mediante la aplicación de las ecuaciones de trans-
               porte  a  cada  clase  granulométrica,  teniendo  en
               cuenta el efecto de protección-exposición.
                 Los datos hidráulicos, morfológicos y sedimen-  Figura 2.49
               tológicos  necesarios  para  la  implementación  del   Vista hacia aguas arriba desde el dique Los Molinos
               modelo  son  las secciones  transversales del curso
               de agua definidas de forma tal de fijar el perfil lon-
               gitudinal, la composición granulométrica del fondo
               y las condiciones de contorno con su variabilidad
               temporal. El tramo de río Grande estudiado fue de
               aproximadamente 6.000 metros.
                 La metodología elegida para el cálculo del trans-
               porte sólido fue la de Di Silvio, adoptándose un ex-
               ponente de 0,6 definido a partir de los resultados
               de  estudios  específicos  de  sensibilidad  (Spalletti,
               Brea, Busquets, 2002) en la fórmula que describe
               los efectos de protección y exposición.
                 Para el análisis del comportamiento morfológico   Figura 2.50
               del tramo del río Grande en estudio se definieron   Vistas de la zona de aguas abajo del dique Los Molinos
               los escenarios a analizar con el modelo morfológi-
               co, los que se materializan mediante las condicio-
               nes de borde y la situación inicial del sistema. En el
               extremo de aguas arriba se ingresaron los caudales
               líquidos y, asociados a ellos y a la configuración ini-
               cial del sistema modelado, los aportes sólidos.
                 La primera situación estudiada se correspon-
               dió con un análisis de la situación actual del sis-
   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125