Page 121 - GENERACION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
P. 121
Generación y Transporte de Sedimentos 121
tema, realizándose una simulación de 6 años de tos en suspensión de 4.434.400 tn/año, sólo algo
duración a partir de la condición geométrica y más de 500.000 tn/año correspondería a arenas.
sedimentológica actual, con los caudales líquidos Integrando en el período simulado los valores
medios mensuales promedio calculados a partir de material que ingresan al modelo matemático
de los registros históricos disponibles en la Esta- implementado para la condición de aporte sólido
ción San Juancito (Figura 2.41), los que se repitie- antes descripta, para las fracciones granulométri-
ron para cada año. cas presentes en el lecho y que se corresponden
Para esta condición, los aportes sólidos en la pri- con los tamaños de arenas y mayores, se tiene que
mera sección del modelo se calcularon para cada en promedio pasan por la sección inicial en el or-
fracción granulométrica mediante la aplicación de den de 1.400.000 tn por año.
las fórmulas de Di Silvio, a partir de valores caracte- La construcción del dique Los Molinos le impuso
rísticos de los parámetros geométricos del río y del al río una discontinuidad en relación al transporte
material del lecho en el tramo de aguas arriba de la sólido que motivó un proceso de erosión general
zona de estudio. en el tramo de aguas abajo de la obra, con reduc-
Los resultados de las corridas mostraron por un ción del nivel del lecho del orden de los 5 metros.
lado cambios poco significativos en las distribucio- De esta manera, durante la operación del dique, la
nes granulométricas del lecho durante la simulación pendiente media del río en el tramo de estudio ex-
y, por otro, variaciones pequeñas en los niveles del perimentó un descenso. Actualmente la pendiente
fondo a lo largo del perfil longitudinal del río. del cauce de acuerdo con los relevamientos es rela-
El acarreo de material sólido en los ríos puede tivamente uniforme con un valor medio de 1,29 %,
dividirse en transporte en suspensión y de fondo, pudiéndose asumir a partir de información anterior
siendo este último el principal responsable de los a la construcción de la obra una pendiente media
cambios morfológicos. Los únicos registros de cau- del fondo de 1,36 %.
dales sólidos disponibles en el río Grande, en cer- De acuerdo con los datos anteriores, se realizó
canías de la zona de estudio, son los de la estación una corrida en la que el aporte sólido aguas arri-
de aforo de San Juancito, localizada aguas abajo ba se incrementó considerando para determinar
del dique Los Molinos. Los datos disponibles se co- el transporte de cada fracción granulométrica, la
rresponden con sólidos suspendidos, registrándose pendiente original en lugar de la actual del tramo.
los mayores valores entre noviembre y abril con su Se consideró esta situación dado que una vez que
pico en enero-marzo (AyEE, 1991) un embalse se colmata, el sistema tiende a una
Este material transportado en suspensión se ca- situación de equilibrio tratando de recuperar la
racteriza por presentar sólo un 12 % de arenas y el pendiente del cauce previa a la construcción de la
resto está compuesto de materiales más finos (Re- obra. De esta manera, la cantidad de material que
gistro de enero 1974, Brea et al, 1999-1). Asumien- ingresa al tramo modelado es superior respecto de
do un transporte promedio total anual de sedimen- la otra situación analizada.