Page 134 - GENERACION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
P. 134
134 PEA BERMEJO
La Figura 3.10 corresponde al período 1984-85
que también presentó caudales importantes en
pico y duración. La comparación de los perfiles pre-
senta algunas incongruencias, seguramente pro-
ducto de las fuentes de error señaladas al comien-
zo, en especial en los perfiles de los meses de enero
y febrero de 1985. Se cumple, no obstante también
aquí, que los perfiles iniciales y finales tienen simi-
lar configuración. Si no se consideran los perfiles
señalados, se tiene una profundización máxima de
2.81 m, con una cota mínima de 63.30 m IGM.
Los períodos 1983-84 y 1984-85 se caracteriza-
ron por una duración mayor a la normal del período
de crecientes, con altos valores de caudales que lle-
garon a los meses de abril y mayo.
La Figura 3.11 corresponde al período 1985-86. Figura 3.13
El Colorado. Evolución sección transversal, crecida 1987-88
Como ya se expresara, en 1986 la estación de aforo
cambió de ubicación, pasando a estar unos 400 m
aguas abajo del puente. También en este período
los perfiles iniciales y finales tienen similar configu-
ración, siendo las cotas del talweg de 66.15 y 66.29
m IGM, respectivamente.
La Figura 3.12 corresponde al período 1986-87.
Se cumple la similar configuración de los perfiles
iniciales y finales. Se observa la ya señalada con-
centración de las mayores profundidades sobre la
margen chaqueña a partir del cambio de la sección
de aforo. La profundización máxima alcanzada fue
de 0.50 m, correspondiente a una cota del lecho de
65.78 m IGM.
Similares conceptos pueden expresarse a partir
de la Figura 3.13, correspondiente al período 1987-
88. En este caso la profundización máxima alcanza-
da fue de 1.30 m, correspondiente a una cota del
Figura 3.14
lecho de 65.48 m IGM. El Colorado. Evolución sección transversal, crecida 1988-89