Page 140 - GENERACION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
P. 140
140 PEA BERMEJO
como por el descenso pronunciado del lecho; rrespondiente (Brea et al, 1999).
• cambios en las relaciones altura–caudal en las Como se ha expresado, en el período 1998-99
secciones como consecuencia de los procesos se verificaron desbordes del río de carácter ordi-
señalados; nario, a la vez que se contaba para el mismo con
• desbordes producidos en situación de crecidas niveles líquidos en seis estaciones en el tramo:
de cierta magnitud; Santa Rita, El Sauzalito, La Victoria, Puerto Lavalle,
• grandes cantidades de sedimento transportado; El Colorado y Mansilla, las tres últimas con refe-
• una sola estación de aforos en el río; rencia común.
• ausencia de datos hidrosedimentológicos en la En la Figura 3.18 se han graficado los cauda-
zona de desbordes. les diarios ingresantes a la Baja Cuenca para el
Las variables asociadas a estos procesos debie- período 1 de diciembre de 1998 al 23 de abril de
ron ser consideradas para lograr una buena repre- 1999. Puede observarse que existieron dos im-
sentación. La mecánica de trabajo fue ir evaluando portantes eventos con caudales pico superiores
las variables de a una por vez, de modo de saber a los 5.000 m³/s, el segundo de los cuales tuvo
cuál era la respuesta de los cambios efectuados una duración tal que provocó desbordes de con-
en los parámetros involucrados en cada caso en la sideración en la zona.
búsqueda de la calibración.
En primer término se trabajó sin desbordes,
tratando que los niveles y caudales calculados en 6000
las secciones intermedias se correspondieran con
los medidos disponibles. También se buscó que los 4000
procesos de erosión/sedimentación observados, 2000
estuvieran correctamente representados. Una vez
calibrado el modelo en estas condiciones se pasó 0 Dic 1998 Enero 1999 Febrero Marzo Abril
a analizar situaciones con desbordes, considerando
crecientes ordinarias y extraordinarias. Figura 3.18
En este contexto se seleccionaron cuatro perío- Caudales líquidos ingresantes a la Baja Cuenca - 1998-1999
dos de registro para las corridas de calibración–ve-
rificación, correspondientes a los estados de aguas Los registros hidrométricos fueron utilizados para
altas de los años 1995-96 (sin desbordes), 1994-95 tratar de definir zonas de desbordes, tarea que se lle-
(desbordes moderados), 1998-99 (desbordes ordi- vó a cabo a partir de comparar las formas de los hidro-
narios) y 1983-84 (creciente excepcional). gramas en cada estación para el período en análisis.
Se describirán aquí los resultados correspon- Esta metodología dio resultados concordantes con los
dientes a los dos últimos períodos mencionados, que surgen del estudio de las inundaciones por des-
estando el análisis completo en la referencia co- borde, que se presenta en el punto 3.3 de este libro.