Page 142 - GENERACION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
P. 142

142       PEA    BERMEJO












               2500
                                                                  12000

               1500                                                8000


                500                                                4000
                   Dic 1998  Enero 1999  Febrero  Marzo  Abril
                                                                     0
                                                                    Ene 1984  Feb  Mar   Abr   May   Jun   Jul
               Figura 3.23
               Comparación caudal sólido según ley Qs-Ql y calculado por el   Figura 3.24
               modelo en El Colorado, 1998-1999                  Caudales líquidos ingresantes a la Baja Cuenca, 1983-1984



               En las figuras 3.20 y 3.21 se presenta la compara-  datos básicos que permitan una mejor implemen-
               ción de niveles medidos y calculados en las estacio-  tación. Lo expresado se ve avalado por los resulta-
               nes Puerto Lavalle y El Colorado, respectivamente.   dos obtenidos para la crecida de 1983-84.
               Los  puntos  rojos  indican  los  valores  registrados,   En el período 1983-84 se se produjo una cre-
               mientras que en trazo continuo negro se presen-   ciente excepcional del río Bermejo, tal como puede
               tan los resultados del modelo. Puede observarse el   apreciarse en la Figura 3.24, en la que se han gra-
               buen ajuste logrado en todos los casos.           ficado los caudales medios diarios ingresantes a la
                 En la Figura 3.22 se presenta el transporte sóli-  Baja Cuenca para dicho período. Puede observarse
               do de arenas calculado en El Sauzalito. Se observa   que hubo prácticamente un mes con caudales su-
               un buen ajuste de los valores calculados con los   periores a los 2.000 m³/s, con un pico de más de
               seis puntos medidos.                              12.000  m³/s.  Hubo  en  consecuencia  importantes
                 En la Figura 3.23 se presenta la comparación    desbordes  que  produjeron  grandes  superficies
               entre los valores de caudal sólido de arenas cal-  inundadas en la Baja Cuenca.
               culados mediante la relación entre caudal líquido    En  este  caso,  para  el  contraste  entre  valores
               y sólido en El Colorado y los caudales calculados   medidos y calculados, sólo se contó con los datos
               por el modelo. Puede observarse el buen grado de   de El Colorado, consistentes en caudales medios
               ajuste obtenido.                                  diarios, niveles líquidos y evolución de la cota del
                 La modelación de los desbordes permitió com-    lecho del río. Este último dato es de sumo interés
               prender el mecanismo de los mismos y su relación   ya que fue la única posibilidad de verificar los pro-
               con la morfología del río. Los resultados con el es-  cesos  de  erosión/sedimentación  con  el  paso  de
               quema de modelación adoptado se consideran muy    una onda de crecida.
               satisfactorios. Tal como se indicara, dicho esquema   Con  el  mismo  esquema  de  desbordes  imple-
               es perfectible pero a partir mayor disponibilidad de   mentado para la crecida de 1998-99, se modeló la
   137   138   139   140   141   142   143   144   145   146   147