Page 149 - GENERACION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
P. 149

Generación y Transporte de Sedimentos      149










                                                                  Interesa destacar que en el sitio donde se en-
                                                               cuentra  Puerto  Lavalle  y  el  puente  homónimo  la
                                                               faja se angosta localmente a unos 2.000 m; es decir,
                                                               más de la mitad de lo que posee en sus entornos de
                                                               aguas arriba y abajo.


                                                               3.2.2.2. el modelo RvR meander


                                                                  La morfología de ríos envuelve diferentes fenó-
                                                               menos físicos (hidrodinámica y transporte de sedi-
                                                               mentos, entre otros) que se encuentran en cons-
                                                               tante interacción. Como consecuencia de la misma,
                                                               procesos tales como migración lateral de ríos de-
                                                               bido a la erosión de las márgenes , ensanchamien-
                                                               to del cauce, degradación y agradación del lecho,
             Figura 3.34
             Configuración de parámetros (a) planta, (b) sección transversal  evolución de las formas de fondo, variaciones en
                                                               las  concentraciones  de  sedimentos  suspendidos,
                                                               influencia de la planicie de inundación, entre otros,
                                                               suceden a lo largo de la vida de un río. En el caso
                                                               particular de modelos matemáticos para analizar la
                                                               migración de meandros, Sun et al (1996) y Lancas-
                                                               ter y Bras (2002) presentaron simulaciones donde
                                                               la  planicie  de  inundación,  el  efecto  de  perturba-
                                                               ciones morfológicas hacia aguas arriba y abajo y la
                                                               implementación estocástica de corte de meandros,
                                                               fueron incorporados. Para una revisión de proce-
             Figura 3.35                                       sos geomorfológicos en ríos meandrosos el lector
             Definición de componentes en la migración lateral
                                                               puede referirse a Bridge (2003), Seminara (2006) y
                                                               Odgaard (2006).
                                                                  La  utilización  de  modelos  hidrodinámicos
                                                               para predecir la migración de ríos meandrosos es
                                                               usualmente compleja debido a las características
                                                               hidrodinámicas (como ser flujo helicoidal, distri-
                                                               bución no homogénea de los esfuerzos de corte
                                                               en el fondo, influencia de las curvaturas locales
   144   145   146   147   148   149   150   151   152   153   154