Page 150 - GENERACION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
P. 150
150 PEA BERMEJO
en los niveles de intensidad turbulenta) las cuales 3.2.2.3. aplicación al caso del puente de Puerto
también originan diferentes patrones en el trans- lavalle
porte de sedimentos, donde la tasa de erosión y
deposición en el lecho y en los bancos produce El estudio se concentró en el análisis de los
una respuesta cíclica hacia la hidrodinámica del procesos morfológicos a mediana escala temporal
sistema. Debido a ello barras alternadas, dunas, relativos a la evolución del río Bermejo y de la in-
puntos de barra y otros patrones se observan fluencia del puente localizado en Puerto Lavalle en
en ríos de baja pendiente. La modelación com- la migración de meandros. Se utilizó para la imple-
putacional (Computational Fluid Dynamics: CFD) mentación del modelo toda la información básica
se ha incrementado en las ultimas décadas, sin desarrollada en el marco del proyecto.
embargo su aplicación para resolver problemas El puente actúa como punto de fijación local
ingenieriles se ha basado en dominios localiza- del cauce, apreciándose dos longitudes caracte-
dos (Abad et al. 2006). rísticas de influencia: una aguas arriba del puente,
El modelo matemático RVR Meander (Abad y de longitud λ , que representa la región en donde,
u
García, 2006) ha sido desarrollado para caracte- por efecto de la condición de fijación de la estruc-
rizar y analizar la migración de meandros en ríos, tura, la libre migración de los meandros es restrin-
lo que permite conocer la tasa de desplazamien- gida cerca del puente con cambios en la curvatura
to transversal y longitudinal del cauce entre otros y orientación de los meandros; y otra aguas abajo
parámetros. El análisis de migraciones permi- del puente, de longitud , que representa la región
te simular el desplazamiento del río a través del donde las migraciones laterales de los meandros
tiempo, basado en un modelo hidrodinámico sim- preexistentes han sido casi completamente elimi-
plificado acoplado con un modelo de erosión de nadas. En la citada Figura 3.30 se indican las longi-
márgenes. tudes de afectación λ y λ .
u
d
La Figura 3.34 muestra la configuración de los En la Figura 3.36 se muestra la evolución del
parámetros adoptados en el modelo. La sinuosi- río Bermejo en la zona de interés para cuatro fe-
·
dad (S) y la tasa de migración ( S ) son calculadas chas características.
como A partir de la digitalización del talweg del río
para las distintas fechas, y tras su posterior post-
A L · S S procesamiento mediante los correspondientes mó-
S = y S = 2 1 dulos del modelo, se procedió a realizar el análisis
v L t 2 t 1
estadístico de la evolución del río. En la Figura 3.37
se presenta el análisis de las curvaturas en función
respectivamente. La Figura 3.35 muestra el área de las progresivas en el tramo de río localizado
trabajada o área de migración para el intervalo de aguas arriba del puente, el que se emplaza en co-
tiempo. rrespondencia con la progresiva 63.700 metros.