Page 160 - GENERACION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
P. 160
160 PEA BERMEJO
Tabla 3.11
Días por encima del nivel crítico en Puerto Lavalle, 1992-2008
días con niveles por
crecida máximo
encima del nivel crítico
1992 1993 4 6,34
1993 1994 8 6,4 Desbordes en Embarcación y en Puerto Lavalle
1994 1995 9 6,44
1995 1996 7 6,11
1996 1997 58 6,5 Desbordes en diversos sectores de la baja cuenca
1997 1998 0 5,78
1998 1999 28 6,34 Desbordes en la baja cuenca
1999 2000 27 6,2 Afectó al área de Puerto Lavalle en Formosa (1)
2000 2001 4 6,25
2001 2002 9 6
2002 2003 0 5,84
2003 2004 0 5,41
2004 2005 0 5,21
2005 2006 2 5,98
2006 2007 0 5,85
2007 2008 23 6,28
(1) En Enero se produjo la crecida máxima histórica del río Bermejo.
De un modo general, las características princi- • superada la capacidad de conducción de los cau-
pales de los desbordes, obtenidas a partir de obser- ces, la masa líquida avanza activando el sistema
vaciones y algunas mediciones, son las siguientes de drenaje no encauzado. El manto de agua se
(COREBE, 1994 (1)): desplaza muy lentamente llenando los bajos
• el frente de inundación tiene características que encuentra en su camino (lagunas, esteros,
similares en ambas provincias. No obstante, la bañados);
margen chaqueña resulta más perjudicada que • los volúmenes de agua que se encuentran ocu-
la formoseña; pando grandes superficies no reingresan al cau-
• los desbordes pueden formar cauces secunda- ce principal, aún después de que en éste se veri-
rios laterales, los que por erosión retrocedente fique una bajante en la Alta Cuenca;
pueden llegar a capturar el curso principal; • en general, los anegamientos por desborde