Page 161 - GENERACION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
P. 161

Generación y Transporte de Sedimentos      161










                coinciden con períodos de lluvias intensas en   des producidos en las crecidas de los años 1974,
                la zona, generando una dificultad en la discri-  1981, 1982, 1984 y 1985. Las zonas de desborde
                minación del origen de aquéllos (fluvial o plu-  coinciden con las descriptas.
                vial). Esto indica que, de no existir desbordes   Estas zonas se han relacionado con perfiles to-
                del Bermejo, aún podrían verificarse situacio-  pobatimétricos  existentes  y  las  zonas  de  inunda-
                nes de anegamiento a partir de las lluvias es-  ción resultantes del análisis de imágenes (Brea et
                tacionales.                                    al, 1999 (2)).
                Las  zonas  de  desbordes  identificadas  a  partir   En la citada referencia se señala la correspon-
                del análisis de imágenes satelitales disponibles   dencia de los niveles de terreno con las manchas
                en épocas de crecida (octubre 1983, octubre y   de inundación en la zona de Fortín Belgrano, en
                noviembre 1984), coinciden en general con las   especial sobre margen derecha en el interfluvio
                citadas en el informe de la OEA (1975) y con las   Bermejo-Bermejito  (Figura  3.46).  Dicha  corres-
                surgidas  de  encuestas  en  la  zona.  Estas  zonas   pondencia es aproximada si se tiene en cuenta
                son las siguientes (COREBE, 1994 (1)):         que los estados de inundación fueron levantados
             •   interfluvio  Bermejo-Bermejito  (Chaco):  es  la   de imágenes satelitales no georeferenciadas (CO-
                zona que presenta los mayores volúmenes des-   REBE, 1994 (1)).
                bordados;                                         Realizando  el  mismo  análisis  para  el  perfil
             •   zona de Villa Río Bermejito (aguas arriba, zona   de la zona de San Camilo (Figura 3.47), pueden
                de Confluencia);                               reconocerse  claramente  sobre  margen  derecha
             •   paraje El Yacaré: por margen izquierda es po-  (interfluvio Bermejo-Bermejito) los bajos inunda-
                sible  una  alimentación  del  arroyo  Teuquito   bles marcados en el Plano Nº 1.2 del Capítulo 1,
                por  desborde  del  cauce  principal.  Los  des-  así como también las zonas bajas ubicadas sobre
                bordes al interfluvio por margen derecha son   margen izquierda.
                mayores;                                          Como  puede  apreciarse,  la  información  reco-
             •   desde El yacaré hacia aguas abajo, hasta el Km   pilada de diversas fuentes, apoyada en imágenes
                642 (Puerto San Jorge) los derrames se produ-  satelitales  y  perfiles  topobatimétricos,  arroja  los
                cen  hacia  margen  derecha.  Desde  este  punto   mismos  resultados  sobre  las  zonas  de  desbordes
                hasta el Km 525, la franja de divagación es de 3 a   del cauce del río Bermejo. Las corridas del modelo
                5 km, incrementándose los derrames, que tam-   morfológico del río Bermejo Inferior con las zonas
                bién se manifiestan hacia margen izquierda. A   de desborde ubicadas de acuerdo con la evolución
                partir de aquí, y por aproximadamente 180 km,   de la onda de crecida para el período 1998-99, que
                se verifican los mayores desbordes del Bermejo   resultan coincidentes a las aquí explicadas, permi-
                hacia  ambas  márgenes,  constituyendo  la  zona   tieron  comprobar  que  los  desbordes  modelados
                más conflictiva.                               representaron  correctamente  el  funcionamiento
                Documentos de COREBE describen los desbor-     morfológico del río.
   156   157   158   159   160   161   162   163   164   165   166