Page 174 - GENERACION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
P. 174
174 PEA BERMEJO
Se observa que los d50 corresponden a arenas en de esmectitas (25%) y caolinita (15%).
todos los casos. Hacia aguas abajo del último paso Por su parte, las arcillas suspendidas del Alto Pa-
presentado en el cuadro precedente, en el Paraná raná, aguas abajo de la confluencia con el Paraguay,
Inferior, sigue existiendo preponderancia de arenas presentan abundante cantidad de illita y montmo-
con un d50 medio de aproximadamente 250 µm. rillonita, con menores proporciones de caolinita y
Como ya se expresara, recién en los canales de clorita. Como se ha dicho, la montmorillonita y cao-
navegación del Río de la Plata se encuentran altas linita provienen de la región tropical (escudo brasile-
proporciones de limos en las muestras del lecho que ño), mientras que la illita y la clorita son suministra-
demuestran que recién en estas zonas las condicio- das por el río Bermejo. El predominio de illita (60%)
nes de velocidad de la corriente son tales que permi- constituye una característica distintiva ya que dicho
ten la depositación de los sólidos suspendidos. Los componente, ausente en los sedimentos suspendi-
diámetros medios de las muestras de lecho extraí- dos aguas arriba de la confluencia Paraná-Paraguay,
das del canal Mitre (19 µm), canal de acceso (10 µm) tiene sus orígenes en la erosión de terrenos áridos y
y canal Punta Indio (10 µm) confirman lo expresado. semiáridos típicos de regiones andinas, lo que indi-
En resumen, puede decirse que el seguimiento ca su procedencia. Las características expuestas se
de los sedimentos producidos en la Alta Cuenca del mantienen por el río Paraná hacia aguas abajo. A la
río Bermejo, a través primero de su cuenca inferior, altura de la ciudad de Paraná se encuentran los mis-
pasando luego por el Paraguay y el Paraná, para mos componentes en las arcillas en suspensión: illita,
llegar al río de la Plata, efectuado principalmente caolinita, montmorillonita y clorita, observándose el
en base a características granulométricas, permite mismo porcentaje de illita (60%), correspondiendo
confirmar el hecho que los sedimentos volcados el resto a las otras componentes.
por el río Bermejo al sistema son en gran medida Al llegar al río de la Plata, las muestras de se-
los que se depositan en la zona del delta del Paraná dimentos suspendidos y de fondos oceánicos ad-
y los canales del río de la Plata. yacentes muestran también predominio de illita
Un análisis complementario del anterior resulta (44%), seguida por la montmorillonita (30%), que-
de estudiar la composición mineralógica de la frac- dando el resto conformado por caolinita y clorita,
ción arcilla de los sedimentos suspendidos en una según lo especifican las referencias. En muestras
corriente fluvial, que proporciona información so- de lecho del río de la Plata exterior se encuentran
bre el origen de las mismas (Brea et al 1999 (1)). En partes iguales de illita, caolinita y montmorillonita,
esta referencia se realiza el análisis que se presenta por influencia de corrientes oceánicas.
a continuación. Sobre la base del análisis efectuado, y si se tiene
El sedimento suspendido del Bermejo muestrea- en cuenta que del total de illita aportada al río de la
do a la altura de la Ruta 11 (Puerto Vélaz) presenta Plata el 95% proviene del río Paraná y el 5% restan-
una composición mineralógica de la fracción arcilla te del río Uruguay y que, el 100% de la clorita que
con marcado dominio de illita (60%), con presencia llega al río de la Plata proviene también del Paraná