Page 182 - GENERACION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
P. 182

182       PEA    BERMEJO










               material se produce a una tasa correspondiente a   cauces fluviales en el río de la Plata.
               la capacidad de saturación. Esto implica que la ca-  En el caso de aguas altas se produce un intercam-
               pacidad de transporte de estas corrientes fluviales,   bio entre el agua de los cauces y las masas de agua
               en el supuesto caso de que se produzca un déficit   que inundan las planicies e islas del Delta. Cuando
               en un aporte del sistema superior, será completa-  una masa de agua con carga de lavado ingresa en
               da siempre por aportes sólidos tomados del lecho   zonas inundadas de muy baja velocidad se produce
               del río. Sobre este tema se volverá al analizar la in-  la deposición de dichos materiales, contribuyendo
               fluencia de cambios del aporte sólido del Bermejo   de ese modo al crecimiento del Delta.
               en el  sistema.  Como  consecuencia  de los hechos   En  cuanto  a  la  tasa  de  avance  del  frente  del
               señalados se concluye que la formación de bancos   Delta, cabe indicar que, en la situación actual, es
               y depósitos de arena en el Delta depende del ma-  del orden de 100 metros/año (Brea et al 1999 (1)).
               terial aportado por los cauces principales del Para-  Sobre  este  punto  merece  destacarse  un  reciente
               ná y no por los suministros en la Alta Cuenca. Cabe   trabajo de detalle sobre el avance del Delta del río
               aclarar  asimismo  que,  en  términos  generales,  las   Paraná (Sarubbi et al, 2004) Dicho estudio se ha ba-
               corrientes del río de la Plata no tienen capacidad   sado en los documentos generados en el marco del
               de arrastre suficiente para el transporte de arenas,   PEA del río Bermejo en lo que hace a los aportes de
               lo que implica que las arenas que ingresan al Delta   este río al sistema.
               por transporte fluvial son depositadas en esa zona,   La  carga  de  sedimentos  en  suspensión  es  en
               pudiendo ser redistribuidas en algunos casos por   su mayor parte aportada por el río Bermejo, que
               acción del viento y/o por procesos litorales (acción   determina el permanente avance del Delta. En la
               del oleaje sobre playas).                         actualidad es posible distinguir dos frentes princi-
                 Para el análisis de la deposición de limos y arcillas   pales de avance, uno en torno al Paraná Guazú y
               resulta conveniente caracterizar el comportamien-  otro asociado al Paraná de las Palmas. Para el pri-
               to del sistema en aguas bajas y en aguas altas.   mero, las tasas de avance están comprendidas en-
                 En el caso de aguas bajas, los limos son transpor-  tre 0 y 25 m/año, mientras que para el Paraná de
               tados como carga de lavado junto con la corriente   las Palmas se llegan a valores entre 50 y 100 m/año.
               de agua. En esta condición, las aguas fluyen por los   (Pittau et al, 2003)
               cursos del sistema en forma encauzada, existiendo    El estudio descripto en este punto ha llegado a
               algunas pérdidas del material de la carga de lava-  interesantes conclusiones sobre el avance del frente
               do en brazos transversales y cuerpos de agua la-  del Delta del Paraná (Sarubbi, 2007). Se basó sobre
               terales, tales como lagunas y dársenas portuarias,   una exhaustiva recopilación cartográfica histórica
               donde  se  dan  las  condiciones  de  velocidad  de  la   del frente del Delta, obtenida de diferentes insti-
               corriente que permitan su deposición. Consecuen-  tuciones y organismos, como la Academia Nacional
               temente, puede decirse que el limo es conducido   de Historia, Archivo General de la Nación, Bibliote-
               con una eficiencia alta a la desembocadura de los   ca del Congreso, Biblioteca del Museo de Ciencias
   177   178   179   180   181   182   183   184   185   186   187