Page 194 - GENERACION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
P. 194

194       PEA    BERMEJO










                 Teniendo en cuenta lo analizado en puntos an-   la proximidad de los asentamientos urbanos a los
               teriores acerca de la posibilidad de recuperación de   cursos de agua, siendo éstos el principal medio de
               materiales finos del lecho y márgenes del río Ber-  transporte de los sedimentos removidos.
               mejo Superior e Inferior, puede estimarse a los fi-  En este sentido, la diversidad de factores invo-
               nes de este cálculo expeditivo de recuperación del   lucrados en los procesos erosivos y la complejidad
               10%. De este modo, el río Bermejo estaría aportan-  de evaluarlos en detalle, en una superficie de una
               do al sistema unos 87 millones de toneladas anua-  magnitud tan grande como la de la cuenca del Pla-
               les, en lugar de los 100 millones actuales.       ta, requiere ser abordadas por lo menos cualitati-
                 Esto significa que la retención de finos genera-  vamente para definir en primera instancia zonas
               da por las presas del Bermejo se reflejaría en una   de atención prioritaria caracterizadas por una sus-
               reducción del dragado de unos 3 millones de tone-  ceptibilidad a la erosión.
               ladas de sedimento en los canales navegables del     En la primera etapa del PEA Bermejo (Brea et
               río de la Plata. Este valor fue calculado teniendo en   al, 1999 (1)) se aplicó la metodología de Gavrilovic
               cuenta que la proporción de los depósitos de finos   para evaluar la tasa de producción de sedimentos
               en el Delta del Paraná y en el río de la Plata se man-  en la Alta Cuenca del Bermejo, a partir de lo cual
               tendría como en la actualidad.                    se determinó el volumen de sedimentos producido
                                                                 anualmente en la Cuenca.
                                                                    Esta  metodología,  descripta  en  detalle  en  el
               4.2. Replicabilidad de los estudios del río       Capítulo 2, requiere que los datos se encuentren
               Bermejo en la cuenca del Plata                    relevados  con  una  resolución  en  el  terreno  que
                                                                 permita la adecuada representación de las varia-
                 Uno  de  los  objetivos  de  la  segunda  etapa  del   ciones espaciales de los parámetros. Esta resolu-
               PEA fue analizar la replicablidad de los estudios y   ción, al trabajar en cuencas de gran extensión, es
               metodologías  desarrollados  en  la  Cuenca  del  Río   difícil de conseguir por lo cual es necesario realizar
               Bermejo  al  ámbito  más  amplio  de  la  cuenca  del   una evaluación previa que marque zonas de acción
               Plata. Se presentan aquí los análisis realizados para   prioritaria mediante el empleo de un menor núme-
               cumplir el objetivo buscado.                      ro de parámetros y con una menor resolución en
                 La cuenca del Plata, tanto por sus dimensiones   el relevamiento. Luego de la identificación de estas
               como  por  la  diversidad  geográfica  que  enmarca,   zonas puede centralizarse el estudio de los paráme-
               presenta un gran desafío a la hora de realizar eva-  tros más significativos dentro de las mismas a fin de
               luaciones  de  los  diversos  procesos  naturales  que   obtener resultados más precisos.
               tienen lugar en la misma. La erosión superficial se   El área de estudio (la cuenca del Plata) compren-
               encuentra dentro del conjunto de procesos que más   de parte del territorio de los países de Argentina,
               relevancia tienen en la evolución de las cuencas, in-  Brasil, Bolivia, la totalidad de Paraguay y gran par-
               teractuando fuertemente con el hombre debido a    te de Uruguay (Figura 4.17). La cuenca esta ubica-
   189   190   191   192   193   194   195   196   197   198   199