Page 196 - GENERACION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
P. 196
196 PEA BERMEJO
cada celda se procesaron utilizando las expresiones
del método (Capítulo 2) obteniéndose así la dis-
tribución espacial del aporte anual de sedimentos
dentro de la cuenca.
Los datos disponibles para el estudio provienen
del Instituto Geográfico Militar de la República Ar-
gentina y de la Agencia Nacional de Energía Eléctri-
ca del Brasil y fueron los siguientes:
• del IGM, las cartas 1:250.000 digitalizadas para
la región de la República Argentina;
• de ANEEL, “Trabajo de georreferenciamiento
de datos de cuencas hidrográficas de Brasil de
interés para el sector hidroenergético”, para el
resto de los países que conforman la cuenca
del río de la Plata. Referencias
Modelo digital de terreno
La distribución de los datos topográficos dis- 5543 m.s.n.m.
ponibles permitió un tamaño de celda de 5.000 x
0 m.s.n.m.
5.000 metros más allá del cual ya no se genera ma-
yor definición en los resultados. Figura 4.18
Por otra parte, el estudio realizado para deter- Modelo digital de terreno de la cuenca del Plata
minar la producción de sedimentos en la Alta Cuen-
ca del Río Bermejo se realizó con celdas de 100 x
100 metros. Con este nivel de detalle la repre-
sentación de la topografía es adecuada para con-
siderar accidentes del terreno, como ser zonas de
pendientes significativas, los cuales presentan una
vulnerabilidad mayor en los procesos de remoción
de sedimentos.
El modelo digital de terreno de la cuenca del
Plata se presenta en la Figura 4.18 y muestra la
heterogeneidad geográfica de la misma, con zonas
correspondientes a geografía montañosa, al oeste
de la cuenca, y con alturas de 5.500 metros sobre
el nivel del mar, hasta de llanura.
La distribución espacial de las lluvias medias