Page 201 - GENERACION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
P. 201
Generación y Transporte de Sedimentos 201
El factor FPL, dentro de los límites de la cuenca, De este modo quedan definidas áreas de se-
se aprecia en la Figura 4.23. mejante susceptibilidad a la erosión, a partir de
Para validar de alguna manera la metodología las cuales pueden analizarse las posibilidades de
empleada, se comparó el resultado obtenido con emplear las metodologías desarrolladas para la
la categorización propuesta por Djorovic (Capítulo Alta Cuenca del Río Bermejo en zonas acordes de
2) el cual define, de acuerdo con el valor del pará- la cuenca del Plata.
metro Z (coeficiente de erosión de Gavrilovic), los Desde este punto de vista resulta muy clara la
umbrales de erosión de la Tabla 4.9. similitud entre la Cuenca del Bermejo y la del Pil-
El valor del parámetro Z dentro de la cuenca del comayo, ubicada al norte de la anterior. Puede
Plata se calculó adoptando valores para X e y igua- tomarse esta situación como una validación de la
les al promedio dentro del rango posible de valores metodología propuesta.
para cada uno. Adoptándose X igual a 0.5 e y igual a En resumen, el análisis presentado permite
1. El resultado se muestra en la Figura 4.24. hacer una primera evaluación para determinar la
Se observó que ambas clasificaciones son simi- replicabilidad de las metodologías y estudios desa-
lares, encontrándose diferencias debido al hecho rrollados para cuencas de montaña, como lo es la
de que el FPL considera el efecto de las lluvias. Alta Cuenca del Río Bermejo, en zonas de la cuenca
De todos modos, el FPL calculado aparece como del Plata que al menos presenten valores zonales
un buen parámetro indicador cualitativo de la homogéneos del FPL.
susceptibilidad a la erosión. Se pueden definir, en En cuanto a la replicabilidad a la cuenca del Pla-
función del mismo, áreas de atención prioritarias ta de estudios y metodologías desarrolladas para el
para densificar los relevamientos y realizar estudios Bermejo en su Cuenca Inferior –tales como el mo-
puntuales que contemplen todas las variables. delo morfológico unidimensional del río Bermejo
Inferior, y el modelo bidimensional de evolución de
meandros aplicado al río Bermejo en Puerto Lava-
lle, entre otros– y por tratarse de ríos de llanura,
Tabla 4.9
Clasificación de Djorovic su aplicación a ríos de arenas resultará directa, no
siendo necesario un análisis como el realizado para
Z erosión ríos de montaña.
0.01 a 0.19 Muy Débil
0.20 a 0.40 Débil
0.41 a 0.70 Media
0.71 a 1.00 Intensa
1.01 a 1.50 Excesiva