Page 25 - GENERACION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
P. 25
Generación y Transporte de Sedimentos 25
los desbalances de masa de sedimento entrante y del orden de 100 metros/año. El último eslabón de
saliente de una zona o tramo de río. Para la realiza- este análisis lo conforma el río de la Plata.
ción de este análisis es conveniente discutir separa- El río de la Plata Superior es la zona de mayor
damente la mecánica de las arenas, por un lado, y actividad fluviológica. En particular se produce el
la de los limos y arcillas, por el otro. relleno del lecho debido a la deposición de limos en
El lecho de los cauces principales es de arena, el fondo del estuario y la formación de bancos de
y el transporte de dicho material se realiza a una materiales limosos en el frente del Delta.
tasa correspondiente a la capacidad de saturación, Los materiales dragados en los canales de na-
lo cual implica que si se produce un déficit en un vegación son casi exclusivamente limos. Para la
aporte del sistema superior será completada siem- transformación a peso se ha considerado una den-
pre por aportes sólidos tomados del lecho del río. sidad de 1.350 kg/m . En el río de la Plata Medio
3
Para el análisis de la deposición de limos y arcillas existe aproximadamente un equilibrio entre el se-
resulta conveniente caracterizar el comportamien- dimento entrante y saliente. Consecuentemente
to del sistema en aguas bajas y en aguas altas. no se producen grandes cambios fluviomorfológi-
En el caso de aguas bajas, los limos son transpor- cos en esta zona.
tados como carga de lavado junto con la corriente En lo que se refiere al río de la Plata Exterior, allí
de agua. En esta condición, las aguas fluyen por los se ubica la llamada Barra del Indio. Esta constituye
cursos del sistema en forma encauzada, existiendo una elevación del lecho en la boca exterior del río
algunas pérdidas del material de la carga de lava- de la Plata que se produce debido a la decantación
do en brazos transversales y cuerpos de agua la- en aguas salobres de las partículas más finas de la
terales, tales como lagunas y dársenas portuarias, carga de lavado proveniente del río Paraná.
donde se dan las condiciones de velocidad de la
corriente que permiten su deposición. Consecuen- Replicabilidad de los estudios del río Bermejo en
temente, puede decirse que el limo es conducido la cuenca del Plata
con una eficiencia alta a la desembocadura de los
cauces fluviales en el río de la Plata. En el marco de las acciones de replicabilidad del
En el caso de aguas altas, se produce un inter- PEA Bermejo, se analizaron los enfoques metodoló-
cambio entre el agua de los cauces y las masas de gicos utilizados en un contexto regional, buscando
agua que inundan las planicies e islas del Delta. evaluar el uso y validez de los estudios desarrolla-
Cuando una masa de agua con carga de lavado in- dos en el Bermejo en la cuenca del Plata. Los análi-
gresa en zonas inundadas de muy baja velocidad, se sis determinaron que los estudios de producción de
produce la deposición de dichos materiales, contri- sedimentos en la Alta Cuenca pueden ser replica-
buyendo de ese modo al crecimiento del Delta. dos en varias zonas de la cuenca del Plata, las cua-
En cuanto a la tasa de avance del frente del les fueron identificadas. Debe considerarse que la
Delta, cabe indicar que, en la situación actual, es cuenca del Plata abarca una extensa superficie que