Page 37 - GENERACION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
P. 37
1. La Cuenca del Río Bermejo
1.1. caracterización de la cuenca del Río Cuenca o Cuenca Inferior) en la zona limítrofe en-
Bermejo tre las provincias de Chaco y Formosa, en Argentina
como un corredor con dirección noroeste-sudeste
La Cuenca del Río Bermejo abarca una superfi- de unos 90 km de ancho, con características de lla-
cie aproximada de 123.000 km² con nacientes en nura hasta la desembocadura en el río Paraguay.
las provincias argentinas de Salta y Jujuy y en el de- Desde el punto de vista hidrológico, puede decir-
partamento boliviano de Tarija. En efecto, la Cuen- se que la Cuenca del Bermejo presenta un prolonga-
ca tiene sus cabeceras en la Cordillera Oriental de do período de recesión y otro muy acotado de eleva-
Bolivia y los cauces que descienden de la Sierra dos caudales provenientes de las intensas lluvias del
Santa Victoria, ocupando la porción noroeste del período estival. En efecto, el período de altos cauda-
territorio argentino y sudeste boliviano. les para el río Bermejo corresponde a los meses del
De la superficie total, aproximadamente verano, que culmina entre marzo y abril. El período
50.000 km² constituyen la parte hidrológicamen- de estiaje es de abril a octubre, con valores mínimos
te activa, llamada Alta Cuenca o Cuenca Superior, generalmente en este último mes.
con cursos de agua de características de montaña. En cuanto al régimen de lluvias, la Cuenca presen-
Tiene forma de elipse orientada de norte a sur, de ta valores medios anuales de precipitación por enci-
430 km de largo y 170 km de ancho, medido en la ma de los 1.200 mm hacia los extremos, con excep-
latitud de la Junta de San Francisco. ción de las nacientes del río Tarija y en la zona oeste
A continuación se desarrollan las Cuencas Me- del área de aporte en Argentina, donde disminuyen
dia y Baja (llamadas también en su conjunto Baja por debajo de los 500 mm. También se produce una