Page 38 - GENERACION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
P. 38
38 PEA BERMEJO
disminución de lluvias hacia el centro de la Cuenca, quierda, a los ríos Emboruzú y Guandacaya Grande.
con niveles por debajo de los 600 mm. El río Tarija, que también nace en territorio bo-
Tomando en cuenta los aforos disponibles, el liviano, resulta de la contribución de los ríos Cha-
caudal medio anual en Junta de San Antonio es de mata, Vermillo y Trancas, entre otros, al noroeste
215 m³/s, de los cuales el 56 % corresponde al río de la ciudad de Tarija y a más de 3.000 m de alti-
Tarija y el 44 % al Bermejo Superior. Después de la tud. Después de pasar por Tomatas Grande, toma
afluencia del río Pescado, el módulo del río alcanza el nombre de Guadalquivir hasta la confluencia con
los 347 m³/s. Del total del derrame anual, más del el río Camacho en La Angostura. A partir de allí se
85 % se produce en el período estival. denomina río Tarija. En el tramo anterior recibe
El caudal medio anual aguas abajo de la unión por margen izquierda el aporte de los ríos Carachi
con el San Francisco es de 446 m³/s, lo que repre- Mayu, Sella y yesera-Santa Ana y, por la margen de-
senta el 2,5 % del módulo del río Paraná en Corrien- recha, el de los ríos Calama, Erquis, Santa Victoria,
tes. En contraste, es muy superior el aporte de cau- Tolomosa y Camacho. Después de La Angostura, el
dal sólido: según un informe de la OEA (OEA, 1975) río continúa con dirección predominante noroeste-
el aporte sólido del Bermejo al Paraná constituye sudeste y norte-sur, encajonado, hasta la confluen-
cerca del 75 %. cia con el río Itaú. Recibe los aportes por margen
izquierda de los ríos Salinas, Chiquiaca e Itaú; por
1.1.1. la alta cuenca del Río Bermejo margen derecha, el más importante es el río Moto-
ví. Después de la unión con el río Itaú se denomina
De la confluencia de los ríos Orosas, Rosillas y Grande de Tarija, cambiando su dirección hacia el
Waykho, que se produce en territorio boliviano a sur-sudoeste. En este tramo, hasta la Junta de San
unos 7 km al sur de Padcaya, surge un río que re- Antonio, donde se une al río Bermejo, recibe por
corre por un estrecho valle con dirección norte-sur margen izquierda arroyos de poca importancia y
bajo el nombre de río Orosas, hasta la confluencia por la margen derecha el único afluente a resaltar
con el río Condado. Este último nace en territorio es el de la Quebrada de San Telmo.
argentino, y su principal afluente por margen iz- Este tramo, junto con el recorrido inferior del río
quierda, el río Santa Rosa, sirve de límite entre am- Itaú, constituye el límite entre Bolivia y Argentina.
bos países hacia el oeste. Desde la Junta de San Antonio, el río Bermejo sigue la
A partir de la confluencia de los ríos Orosas y dirección noroeste-sudeste y recibe todos sus afluen-
Condado, el río corre con el nombre de Bermejo en tes por margen derecha hasta la Junta de San Francis-
dirección noroeste-sudeste, formando el límite in- co, siendo el más caudaloso el río Pescado, que nace
ternacional en un recorrido de 80 km, hasta la con- en las sierras de Santa Victoria a 4.000 msnm, y cuyo
fluencia con el río Grande de Tarija en Junta de San afluente principal es el río Iruya, de elevada produc-
Antonio. En este tramo recibe por margen derecha, ción de sedimentos. Otros afluentes son los ríos Blan-
entre otros, a los ríos Toldos y Lipeo, y por margen iz- co o Zenta y el Santa María-Colorado.