Page 39 - GENERACION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
P. 39

Generación y Transporte de Sedimentos      39










                El  río  Iruya  naturalmente  desembocaba  en  el   Saladillo, que con el río Las Pavas (límite entre Jujuy
             río Blanco o Zenta, siendo desviado de su recorrido   y Salta), son afluentes por la margen izquierda. Por
             por acción antrópica en el año 1865, debido a los   el mismo lado aporta el arroyo Las Cañadas, a par-
             problemas que causaban las crecientes en la ciudad   tir del cual continúa con el nombre de río Lavayén.
             de San Ramón de la Nueva Orán.                    Estos tres afluentes, junto con el aporte de agua
                El río San Francisco está formado por los ríos   subterránea,  son  los  que  mantienen  los  caudales
             Grande de Jujuy y Lavayén. El río Grande tiene sus   de estiaje del Lavayén.
             orígenes en los arroyos de La Cueva y Tres Cru-      El río San Francisco corre desde su origen con
             ces, cerca de la localidad de Iturbe; atraviesa la   rumbo nor-noreste hasta la junta homónima don-
             Quebrada de Humahuaca, en un recorrido de di-     de se une con el río Bermejo. En su recorrido reci-
             rección norte-sur por la provincia de Jujuy, hasta   be por la margen izquierda varios afluentes entre
             recibir al río Reyes por su margen derecha. En este   los que se destacan los ríos Negro, Ledesma, San
             tramo  desembocan  numerosos  afluentes,  entre   Lorenzo y Sora; de menos importancia son los ríos
             ellos se destacan, por la margen derecha, Cora-   Sauzalito, yuto, Las Piedras y Seco. Por la margen
             ya,  Cuchiyaco,  yacoraite,  Jueya,  Lipan,  Hornillos,   derecha el más importante es el río Santa Rita. A
             Purmamarca, Tumbaya, Coiruro, Del Medio, León,    partir de la Junta de San Francisco, el río Bermejo
             Lozano,  Yala  y  Reyes;  y  por  la  margen  izquierda   no recibe grandes aportes. El más importante so-
             recibe al Chaupi-Rodero, Coctaca, Calete, Huerta,   bre margen izquierda es el río Seco y, sobre margen
             Guasamayo y Punta Corral.                         derecha, los ríos Del Valle y Dorado.
                Muchos de ellos sólo aportan agua durante las     La Alta Cuenca es una zona montañosa con cau-
             grandes tormentas, ya que en el período de estiaje   ces y divisorias de aguas perfectamente definidas
             los escasos caudales son utilizados para riego, per-  y de fuertes pendientes (puna, cordillera oriental
             maneciendo sus cursos secos durante gran parte    y sierras subandinas). Los ríos corren entre barran-
             del tiempo.                                       cas altas, que en algunos casos pueden alcanzar los
                En el recorrido sur-este el río Grande recibe por   60  m,  de  formación  estratificada  areno-arcillosa,
             la margen derecha los aportes de los ríos Chico o   asentada sobre capas de arenisca poco compacta,
             Xibi  Xibi,  Los  Alisos  y  Perico;  por  la  izquierda  los   de fácil erosión.
             aportes son muy reducidos. En su recorrido nores-
             te los aportes no tienen significación.           1.1.2. la Baja cuenca del Río Bermejo
                El río Lavayén es la continuación del Mojotoro.
             Los ríos Santa Rufina y Arrieta dan origen al río La   La  Baja  Cuenca  del  Río  Bermejo  se  desarrolla
             Caldera que recibe por su margen derecha al río   en zonas de llanura (llanura chaqueña), sin límites
             Vaqueros, ambos forman a partir de allí el río Mo-  precisos. En estos tramos el río no presenta prácti-
             jotoro. Este corre en dirección oeste-este hasta la   camente afluentes, sino que va acompañado longi-
             zona de Güemes donde gira al noreste hasta el río   tudinalmente por numerosos cauces abandonados
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44