Page 40 - GENERACION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
P. 40
40 PEA BERMEJO
o intermitentes. En general puede decirse que la el antiguo cauce del río, también llamado Bermeji-
Cuenca Media e Inferior no constituyen áreas de to, curso que corre a la derecha del Teuco.
aportes sino, por el contrario, se producen en ellas Rigurosamente hablando, el río Bermejito es
pérdidas por infiltración, evaporación y desbordes un cauce que colecta las aguas de los ríos Dorado,
en los picos de crecida hacia zonas bajas aledañas, Del Valle y otros menores que nacen en el faldeo
principalmente hacia margen derecha. oriental de las sierras del Centinela, Cresta de Ga-
De acuerdo con los antecedentes, la pendiente llo, Maíz Gordo y Lomas Olmedo. Unos 15 km aguas
media del cauce principal que en la última parte arriba de Rivadavia, en el paraje Puesto Moras Blan-
de la Alta Cuenca es mayor a 1%, se reduce a me- cas (Salta), el Bermejito se introduce en el antiguo
nos de 0.24‰ en la Baja Cuenca. Desde el punto cauce del río Bermejo, por el que desemboca en el
de vista de su caracterización, puede decirse que el cauce principal.
río Bermejo en su Cuenca Inferior está implantado El reencuentro de estos cursos se produce a po-
en un valle fluvial con barrancas netas, elaborado cos kilómetros aguas arriba de Puerto Lavalle, en
sobre su propia planicie aluvial, discurriendo sobre las cercanías de Villa Río Bermejito (Formosa), y se
ésta a través de meandros libres (Ferreiro, 1983). lo considera como el inicio de la Baja Cuenca.
En la zona inmediata a la Junta de San Francisco, el Según el estudio citado de la OEA se pueden dis-
río ingresa cargado de sedimentos y progresa for- tinguir diferentes tipos fisiográficos que dividen a
mando canales anastomosados. las Cuencas Media y Baja en cuatro sectores:
Hacia aguas abajo aparecen cursos aparente- 1) el tramo que se desarrolla entre las localida-
mente difluentes, que nacen en las vecindades del des de Embarcación y El Colgado (ambas de Salta)
curso principal, cuyo destino final es el río Paraguay se caracteriza por ser alto, con un curso ancho y
(aunque algunos ingresan al Bermejo). En general, anastomosado, con márgenes de baja altura;
estos cursos crecen en número hacia aguas abajo, 2) el tramo entre El Colgado (Salta) y El Colora-
desarrollándose además bañados y esteros propios do (Formosa), donde el cauce está mejor defi-
de la baja planicie aluvial. nido con márgenes altas y curso meandroso.
La confluencia del Bermejo y el Paraguay se Presenta signos de inestabilidad, con rastros de
realiza dentro de la planicie aluvial de este último. erosiones y deposiciones, incluyendo meandros
Dicha planicie es arenosa, a diferencia de la del Ber- abandonados;
mejo que es limosa a limo-arenosa. 3) el tramo entre El Colorado (Formosa) y Colo-
La Baja Cuenca suele dividirse en Cuenca Infe- nia Vélaz (Chaco), en el que el río recupera esta-
rior y Cuenca Media. Esta última, según algunos au- bilidad, disminuyendo la cantidad de meandros;
tores, comienza en la Junta de San Francisco, mien- 4) el tramo final, entre Colonia Vélaz y la desem-
tras que otros indican como comienzo al paraje El bocadura en el río Paraguay vuelve a ser mean-
Desemboque, en la provincia de Salta, lugar donde droso con menor estabilidad.
el río se bifurca en el Río Teuco –brazo principal– y Desde el punto de vista geomorfológico, las