Page 41 - GENERACION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
P. 41

Generación y Transporte de Sedimentos      41










             consideraciones  aquí  realizadas  se  basan  en  el   la mayor pluviosidad.
             Mapa  Geomorfológico  de  la  Cuenca  Hídrica  del   En cambio, hacia el oeste se conformaron otras
             Río Bermejo, realizado en el Instituto Nacional de   formas  encauzadas  y  areales,  llamadas  “pelada-
             Ciencia y Técnica Hídricas de Argentina (INCYTH)   res”:  terreno  bajo  de  regiones  secas,  con  aguas
             (Ferreiro, 1983).                                 superficiales efímeras relacionadas con el drenaje
                La planicie basal sobre la que se ha desarrollado   lineal. Es un indicador de la tendencia a la deserti-
             la llanura aluvial del río Bermejo es una superficie   ficación del área.
             de modelado complejo aluvio-coluvial-eólico (pla-    La longitud total del valle aluvial, desde la Junta
             nicie poligénica chaqueña). Está constituida por li-  de San Francisco hasta el río Paraguay, es de aproxi-
             mos pardo-rojizos, cuya antigüedad posible es del   madamente 1.000 km. Desde el punto de vista de
             Pleistoceno Superior.                             la identificación del riesgo hídrico superficial pue-
                Los  ríos  colectados  por  el  Bermejito,  citados   de decirse que en la Cuenca Media el río no recibe
             más arriba, escurren sobre un plano inclinado que   aportes  laterales  significativos,  siendo  en  cambio
             disminuye su pendiente hacia el este, y que al avan-  frecuentes  los  desbordes  del  cauce  principal  en
             zar sobre la llanura aluvial de explayamiento forma   épocas de crecida. En tiempos de estiaje, el curso
             digitaciones que llegan hasta las proximidades de   recibe  aportes  de aguas  subterráneas.  En  la  Baja
             la planicie o llanura aluvial del Bermejo, en la zona   Cuenca, el río corre entre altas barrancas, no verifi-
             llamada Bañados del Quirquincho.                  cándose en general desbordes laterales.
                En la llanura de explayamiento, los cursos de los   Las características principales de los desbordes,
             ríos apenas esbozan pequeñas cañadas o bajos en-  obtenidas a partir de observaciones y mediciones,
             cauzados sobre los que se ubican arenas, claramen-  se presentan en el Capítulo 3.
             te destacables sobre los limos castaños que confor-
             man la base. El pasaje de los explayados aluviales a
             la llanura aluvial es claro, pero sin rupturas de pen-  1.2. Información hidrosedimentológica
             diente aparentes, y coincide con la desaparición de
             cauces netos excavados dando lugar a la formación   1.2.1. Niveles, caudales líquidos y sólidos
             de los bajos encauzados mencionados.
                La llanura aluvial del río Bermejo extiende sus   La información básica hidrosedimentológica dis-
             depósitos  areno-limosos  pardos  claros  desde  la   ponible en la Cuenca del Río Bermejo se conforma
             Junta de San Francisco hasta el río Paraguay, nivel   por los registros del Sistema Nacional de Informa-
             de base general de la Cuenca. Dada su baja pen-   ción Hídrica de la Subsecretaría de Recursos Hídri-
             diente, esta llanura presenta frecuentes problemas   cos  de  Argentina,  y  por  los  datos  recopilados  de
             de bloqueo del drenaje encauzado, lo que dio lugar   archivos históricos de la empresa Agua y Energía
             a la aparición de esteros y bañados, que se han de-  Eléctrica Sociedad del Estado (AyEE), hoy maneja-
             sarrollado especialmente hacia el este, en razón de   dos por la empresa EVARSA SA. Los datos disponi-
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46