Page 48 - GENERACION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
P. 48
48 PEA BERMEJO
del año, mientras que los caudales mínimos definen Se confeccionaron curvas de permanencia de
la época seca que se extiende durante los meses de caudales medios diarios elaboradas para las esta-
mayo a noviembre y en la que el escurrimiento to- ciones de registro diario. En las mismas se señala
taliza entre un 15 y un 19 % del total anual. el valor máximo alcanzado en el período de medi-
En la Baja Cuenca (considerando la estación El ción y el caudal correspondiente a una frecuencia
Colorado como representativa de las condiciones de ocurrencia de 50 %. De estas curvas se pueden
hidrológicas) el régimen modulado por la topografía extraer los valores característicos, en términos de
plana y el gradiente de precipitación existente deter- magnitudes de caudal con diferentes niveles de
minan un corrimiento del patrón estacional que se permanencia. En las Figuras 1.7 y 1.8 se presentan
conserva marcado, concentrando un escurrimiento las curvas de permanencia de caudales medios dia-
del 60% del total en los meses de febrero a abril. rios para las estaciones de Pozo Sarmiento y El Co-
El período de caudales mínimos se establece lorado, respectivamente.
entre julio y noviembre y representa un 10% del Los análisis sobre los caudales del río Bermejo
total anual. incluyeron el tratamiento de los datos de aforo dis-
Como ya se indicara, los datos disponibles co- ponibles, que fueron procesados para establecer re-
rresponden tanto a valores de caudales medios laciones de vinculación entre la altura hidrométrica
diarios como a caudales medios mensuales. Para y el caudal líquido pasante en las secciones afora-
unificar el registro, en las estaciones donde se dis- das. En cada una de estas estaciones, los datos fue-
puso de información a nivel diario se calcularon los ron consistidos y se ajustó la expresión matemática
valores medios mensuales y sobre éstos se calcula- más simple que describiera la relación entre niveles
ron los estadísticos descriptivos. y caudales. El análisis de consistencia previo reveló
12000 2500
11260 m³/s
2227 m³/s
10000 2000
8000 1500
Q (m³ /s) 6000 Q (m³ /s)
4000 1000 Q 50% = 222 m³/s
Q 50% = 140,9 m³/s
2000 500
0 0
0 20 40 60 80 100 0 20 40 60 80 100
Frecuencia (%) Frecuencia (%)
Figura 1.7 Figura 1.8
Curva de duración de caudales medios diarios en Pozo Sarmiento Curva de duración de caudales medios diarios en El Colorado
(1940-2004) (1968-2004)