Page 64 - GENERACION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
P. 64

64      PEA    BERMEJO










               para cada una de las subcuencas de aporte, multi-  en cuenta la producción de sedimentos debida a
               plicando los correspondientes valores de W y R.   todas las posibles causas de erosión.
                  En  la  Figura  2.2  se  presentan  las  subcuencas   La comparación entre las estimaciones realiza-
               agrupadas de acuerdo con las estaciones de medi-  das con la metodología de Gavrilovic y los registros
               ción asociadas; es decir, que se han representado   muestra que, en general, salvo en las cuencas de
               con un mismo color las zonas cuya producción de   aporte donde se desarrollan importantes procesos
               material puede ser observada en la misma sección.   de  remoción  en  masa,  los  montos  de  sedimento
               Para conocer la producción de sedimentos por ero-  medidos y calculados son del mismo orden de mag-
               sión superficial en las zonas dominadas por una de-  nitud, sobre todo teniendo en cuenta que el méto-
               terminada estación se realizó la sumatoria de los   do da como resultado la producción de sedimento
               valores  de  G  correspondientes  a  las  subcuencas   anual y que ésta se compara con una integración de
               incluidas en dichas áreas. Los resultados se indican   registros temporales de gran variabilidad.
               en la Tabla 2.1.                                     Como  ejemplo  del  buen  ajuste  logrado  con  el
                                                                 modelo se analizó en particular la producción de se-
               Tabla 2.1                                         dimentos en la cuenca del río Tolomosa, en Bolivia,
               Estimación del material producido por erosión superficial que
               llega a las secciones de aforo                    hasta la sección de la presa San Jacinto (438 km²).
                                                                 Para esta presa, cuyo embalse sufre fuertes proce-
                    estación                    Tn/año           sos de colmatación, pudo calcularse la cantidad de
                                                                 sedimentos depositada en el mismo por compara-
                    Arrayanal                     881.200
                    San Juancito                11.326.000       ción de batimetrías del vaso. De este modo se obtu-
                    Bajada de Pinto              2.852.100       vo un aporte de 1.600 m³/km²/año, lo que expresa-
                    El Angosto                   1.167.300       do en volumen de material seco da en el orden de
                    Caimancito                  21.427.000       350.000 m³/año en el área de la cuenca. El modelo
                    Peña Alta                    3.811.200       de producción de sedimentos arrojó un resultado
                    San José                     2.881.600       de 362.000 m³/año, que resulta coincidente con
                    Pto.Romero-C.Cedros           672.900        las mediciones.
                    Río Blanco                   2.826.200          Las diferencias observadas, aún en las situacio-
                    Astilleros                  13.551.600       nes en las que la erosión superficial es la principal
                    San Telmo                   13.703.800       fuente de sedimentos, pueden deberse al carácter
                    Alarache                     5.252.000
                    Balapuca                     6.120.500       empírico del método empleado, a la asignación de
                                                                 los coeficientes, a otras fuentes de producción, en-
                                                                 tre otras, sumadas al alto grado de variabilidad que
                  En algunas de las estaciones indicadas se cuen-  implica el trabajar con producción y transporte de
               ta con registros de aforos de sólidos en suspensión   sedimentos en agua.
               para diferentes períodos que, por supuesto, tienen   En el mismo sentido, el parámetro R, que repre-
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69