Page 66 - GENERACION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
P. 66
66 PEA BERMEJO
inferior, excepto las áreas naturales protegidas. tro en la producción de sedimentos, tanto a nivel
caso 4: Transformación del 15% de la selva mon- regional como local, determinándose zonas críticas
tana a suelo desnudo. respecto de las condiciones de protección dadas
caso 5: Transformación del 25% del pastizal se- por la vegetación y el uso del suelo.
rrano a suelo desnudo.
El total de material producido por erosión super- 2.1.2. Procesos de desmoronamiento,
ficial y transportado a la sección final de la Cuenca deslizamiento y flujos rápidos de remoción en masa
(Junta de San Francisco) para la situación actual es
del orden de 18.560.000 (el 64 % se genera en te- 2.1.2.1. aspectos generales
rritorio argentino y el 36 % restante en el bolivia-
no), mientras que para los cinco casos de variación Los movimientos de remoción en masa rápidos,
de la cobertura vegetal, los valores se muestran en tales como desmoronamientos (slumps), desliza-
la Tabla 2.2 mientos (slides) de masas de rocas y de detritos,
caídas (falls) de masas rocas y de detritos y flujos
Tabla 2.2 de barro o de tierra (mudflows o, en general, debris
Material producido por erosión superficial según casos con cam-
bio en la cobertura vegetal. flows) son característicos de muchas regiones mon-
tañosas. En las áreas en las que operan, no sólo
material producido
caso por erosión superficial aumento constituyen importantes modeladores del paisaje,
relativo
(en m³/año) contribuyendo a la degradación de áreas positivas,
sino que proveen grandes volúmenes de materiales
Caso 1 22.100.000 19,1 %
Caso 2 19.960.000 7,6 % sólidos a las cuencas hídricas.
Caso 3 19.850.000 7,0 % Muchos de estos desplazamientos son carac-
Caso 4 20.880.000 12,5 % terísticos de las áreas de aporte o de las zonas de
Caso 5 20.350.000 9,6 % cabeceras de las cuencas hídricas, tal el caso de los
desmoronamientos, deslizamientos y caída de rocas
y detritos. Estos procesos, favorecidos por los fenó-
Más allá de la importancia de estos porcentajes menos de meteorización física o de desintegración
a nivel de toda la Cuenca, los cambios de cobertu- de las rocas y por marcados relieves, son generado-
ra vegetal analizados pueden afectar notoriamente res de acumulaciones detríticas en las áreas proxima-
un sector localizado, con incrementos máximos a les a los sistemas fluviales y poseen un muy elevado
nivel de las subcuencas en que fue dividida la zona nivel de energía potencial, por lo que constituyen la
de estudio (134 subcuencas) respecto de la situa- fuente de alimentación detrítica de las cuencas hí-
ción actual, de hasta un 700%. dricas al ser posteriormente removilizados en forma
Mediante el análisis de cambios en la cobertura gravitacional por otros agentes superficiales.
vegetal, se observó la sensibilidad de este paráme- Por su parte, los flujos de barro y de tierra, junto