Page 67 - GENERACION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
P. 67

Generación y Transporte de Sedimentos      67










             con otros agentes de transporte fluvial (tales como   tamórficas de bajo grado), en las que, además de
             flujos  hiperconcentrados,  mantos  de  crecientes  y   las superficies planares de discontinuidad, son sig-
             crecientes encauzadas), se alimentan de los anterio-  nificativas las alternancias entre cuerpos de rocas
             res y producen el transporte de sedimentos de todas   porosas y no porosas. Estos conjuntos estratifica-
             las granulometrías posibles hacia las regiones ubica-  dos proveen mayores volúmenes de materiales en
             das fuera del frente de montaña. Generan así las más   comparación con los cuerpos de rocas más homo-
             importantes acumulaciones de los abanicos y conos   géneas, como son los granitoides (granitos, grano-
             aluviales  y  de  los  sistemas  fluviales  entrelazados   dioritas, tonalitas, etc.) y las metamórficas de alto
             gravosos proximales (transversales y longitudinales)   grado (gneisses y migmatitas).
             de las cuencas hídricas, así como buena parte de la   A los antes mencionados debemos sumar los as-
             carga detrítica traccional, suspensiva y de lavado del   pectos estructurales, entre los que se destacan la
             sistema fluvial colector medio y distal.          existencia de conjuntos rocosos deformados (dislo-
                Con  todo,  estos  movimientos  de  remoción  en   cados, plegados) y las presencia de fallas y diaclasas
             masa  rápidos  no  operan  con  igual  intensidad  en   que favorecen la desintegración y el desprendimien-
             cualquier  región  caracterizada  por  fuertes  desni-  to de las masas rocosas. Particularmente, las escar-
             veles topográficos, existiendo diversos factores de-  pas de falla y de frentes de corrimiento o de cabal-
             terminantes de la existencia de estos procesos de   gamiento adquieren una importancia fundamental
             movilización detrítica.                           al  producir  significativas  diferencias  de  topografía
                                                               regionales y locales. Por otra parte, la existencia de
             Factores geológicos                               sucesiones dislocadas con fuertes valores del ángu-
                                                               lo de buzamiento (inclinación máxima de estratos u
                Los  factores  geológicos  son  de  distinta  índole.   otras  estructuras  planares)  son  fuentes  esenciales
             Por una parte se encuentran los aspectos litológicos,   de aprovisionamiento detrítico y de masas de rocas,
             entre los que se destaca la presencia de materiales   sobre todo cuando la orientación de las capas incli-
             no consolidados a poco consolidados, entre ellos las   nadas coincide con las de la pendiente de las laderas
             rocas sedimentarias (areniscas, fangolitas, arcilitas,   montañosas (pendientes de buzamiento.
             carbonatos) o metamórficas de bajo grado (pizarras,   Entre los factores geológicos, el vulcanismo ejer-
             filitas, esquistos), así como las gravas sueltas que fa-  ce un rol fundamental en la generación de muy di-
             vorecen la disponibilidad detrítica y proveen de una   versos tipos de movimientos en masa (Polanski, J.;
             elevada tasa de materiales susceptibles a la moviliza-  1966). Desde ya que en primer término los fenóme-
             ción por agentes gravitacionales.                 nos volcánicos son en sí mismos generadores de re-
                Resultan también importantes los aspectos es-  lieves, pero aparte de estos factores los episodios
             tratigráficos, tales como la existencia de sucesiones   volcánicos son capaces en pocos instantes de ge-
             estratificadas (sedimentarias, piroclásticas, inclusi-  nerar enormes volúmenes de materiales detríticos
             ve volcánicas), así como foliadas o esquistosas (me-  que pueden ser removilizados gravitacionalmente.
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72