Page 68 - GENERACION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
P. 68
68 PEA BERMEJO
Al respecto, en forma independiente de los produc- en día aparecen desprovistas de hielo, de nieves
tos primarios del vulcanismo (como son la genera- permanentes o semipermanentes. Estos procesos
ción de flujos lávicos, las caídas y los flujos piroclás- de glaciación o nivación del Pleistoceno han sido
ticos), los fenómenos explosivos pueden producir factores esenciales en la generación de grandes vo-
grandes procesos de removilización detrítica por lúmenes de detritos que quedan disponibles para
colapso gravitacional y por aportes significativos de su removilización durante los ulteriores períodos
grandes volúmenes de agua, como fusión de glacia- post-glaciales o de climas más benignos.
res de las cumbres volcánicas o, súbito vaciamiento Al pie de las regiones montañosas, y donde se
de los lagos de los cráteres (Mazzoni, M.; 1986). produce la salida del frente topográfico de los co-
lectores fluviales principales, hay un brusco cambio
Factores geomorfológicos en las pendientes que se traduce en la súbita depo-
sitación de muy abundantes materiales detríticos
Ya se ha mencionado que el relieve de un área con la consecuente generación de un cono o aba-
de montañas es fundamental para la producción de nico aluvial, caracterizado por el desarrollo de una
los movimientos de remoción en masa rápidos. Por red de drenaje distributaria, justamente a expensas
supuesto que, cuanto mayores sean los desniveles, de cada canal de descarga (Denny, C.; 1967; Hooke,
más altas serán las posibilidades de poner en movi- R.; 1967). Estos grandes cuerpos sedimentarios, ge-
miento volúmenes rocosos. En este sentido deben nerados por la interacción de crecidas no encauza-
considerarse tanto el relieve absoluto (alturas máxi- das, crecidas en manto y movimientos de remoción
mas sobre el nivel del mar) como los relieves relati- en masa rápidos, suelen tener un crecimiento ver-
vos o locales; es decir, las diferencias de nivel entre tical, lateral y frontal muy vertiginoso, lo que favo-
los puntos topográficamente más altos y la localiza- rece los procesos de progradación o de avance del
ción de los valles o los niveles de base locales. frente de acumulación sedimentaria (Blair, T.; 1987;
Se mencionan a continuación algunos ejemplos so- Nemec, W. y Postma, G.; 1993; Collinson, J.; 1996).
bre la importancia de los factores geomorfológicos. El tamaño y tasa de crecimiento de los abanicos
En las áreas cordilleranas, las cotas absolutas aluviales depende del relieve, de la constitución
determinan la existencia de la línea de firn o de nie- geológica de las áreas de aporte y, fundamental-
ve y de la línea de vegetación. La posición de estas mente, del desarrollo o tamaño de la cuenca im-
líneas está obviamente relacionada con la latitud a brífera de cabecera. Como consecuencia de estos
la que se encuentra localizada la región y con los fe- fenómenos, el canal de descarga también prograda
nómenos climáticos globales. Al respecto, durante sobre la superficie del abanico que él mismo creó,
el Pleistoceno, y a causa del fenómeno de enfria- desplazando distalmente el punto de distribución
miento global, la posición de la línea de nieve fue de cargas (o punto de generación de la red de dre-
más baja que en la actualidad dando lugar a fenó- naje distributaria) y produciendo una fuerte exca-
menos de glaciación o de nivación en áreas que hoy vación en el área de cabeceras del propio abanico