Page 70 - GENERACION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
P. 70
70 PEA BERMEJO
F.; 1985) están constituidos por una red de drenaje de las cuencas de antepaís neógenas generadas
trenzada de naturaleza gravosa o gravo-arenosa en como resultado de la tectónica andina, y la espe-
la que dominan netamente los procesos de sedi- sa cobertura de sedimentos fluviales y diamícticos
mentación fluviales o por crecidas encauzadas. cuaternarios. Toda la región muestra el absoluto
dominio de sucesiones estratificadas, las que, dada
2.1.2.2. los procesos en masa en las áreas de la disposición coincidente de las principales líneas
cabeceras de la alta cuenca del Río Bermejo de fracturación de los sobrecorrimientos andinos y
el rumbo y vergencia de las principales estructuras
La existencia de fenómenos de removilización de plegamiento, se disponen preferentemente en
detrítica por movimientos de remoción en masa fajas con un marcado sentido meridiano; es decir,
en el noroeste argentino ha sido destacada por di- paralelas a la orientación de los principales siste-
versos autores y resulta de singular importancia en mas fluviales (río Grande de Jujuy, río Bermejo, río
distintas áreas de la Alta Cuenca del Río Bermejo Grande de Tarija, río San Francisco).
(Harrington, H.; 1946; Polanski, J.; 1966; Spalletti, Los fenómenos volcánicos, tan importantes en
L.; 1972). El análisis de los procesos y de las contri- el área puneña a las mismas latitudes, no se ma-
buciones de detritos por desmoronamientos, desli- nifiestan en la Alta Cuenca del Bermejo salvo los
zamientos y flujos en masa rápidos en esta región aportes de cenizas transportadas desde la Puna por
requiere de la ponderación del conjunto de facto- los vientos del sector cordillerano.
res que se han discutido previamente. Las áreas topográficamente elevadas, así como
Desde el punto de vista geológico, al occidente los sectores de pendientes máximas, también se
se ubica la Cordillera Oriental que se extiende has- orientan según ejes norte-sur, especialmente a lo
ta la Quebrada de Humahuaca, mientras que al este largo de las divisorias locales que flanquean a los
de esta depresión se pasa al ambiente de las Sierras mencionados sistemas fluviales. Las temperaturas
Subandinas. Predominan en la región las sucesio- medias anuales están fuertemente reguladas por
nes leptometamórficas del basamento (pizarras, el relieve.
metapelitas y areniscas levemente metamorfiza- En cambio, las precipitaciones pluviales no res-
das) correspondientes a la Formación Puncovisca- ponden al mismo patrón, ya que los mínimos valo-
na y espesas sucesiones sedimentarias clásticas y res se concentran sobre el margen noroeste y oeste
carbonáticas del Cámbrico, Ordovícico, Silúrico y de la Cuenca del Bermejo, prácticamente en el lími-
Devónico. En forma más restringida se identifican te entre la Cordillera Oriental y la Puna, aunque con
sedimentitas silicoclásticas del Carbonífero hasta un diseño que se acuña rápidamente de norte a sur,
Triásico, las que son cubiertas por los importantes en tanto que las máximas precipitaciones muestran
depósitos clásticos y carbonáticos correspondien- una distribución diagonal (NNE –SSO) que sigue por
tes al rift del Cretácico-Terciario. Completan la es- el norte los cursos del Bermejo y Grande de Tarija
tratigrafía los depósitos dominantemente clásticos y, por el sur, la parte más austral de la Quebrada de