Page 71 - GENERACION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
P. 71

Generación y Transporte de Sedimentos      71










             Humahuaca y el eje San Salvador de Jujuy–Salta.      el  Pleistoceno  (fuente  importante  de  genera-
                La distribución de los suelos y de la vegetación   ción de detritos);
             conjugan los factores de topografía y precipitacio-  e) desarrollo de grandes abanicos aluviales de
             nes. Las áreas altas con bajas precipitaciones mues-  regiones secas o semiáridas (drenaje distributa-
             tran  el  predominio  de  suelos  muy  poco  desarro-  rio a partir de un curso troncal), estrechamen-
             llados, esqueléticos (torriortentes típicos y líticos,   te ligados a áreas con importantes desniveles y
             criortentes líticos y pelárgides típicos) y vegetación   buen desarrollo de la red imbrífera de cabeceras
             puneña y prepuneña asociada a zonas desprovistas     proveedora del cañón o colector principal;
             de cobertura o bien de carácter altoandino. Estas    f) clima semiárido, con escasas precipitaciones
             características se aprecian en las cabeceras y már-  concentradas en breves períodos del año (llu-
             genes derecha e izquierda del río Grande de Jujuy,   vias copiosas);
             así  como  en  las  cabeceras  de  los  tributarios  del   g) suelos esqueléticos, poco maduros o azona-
             Bermejo en las inmediaciones del límite con Bolivia   les, así como pobre cobertura vegetal.
             que proceden del oeste, como por ejemplo los ríos    Las regiones de la Alta Cuenca del Río Bermejo
             Pescado e Iruya.                                  en las que confluyen todos o la gran mayoría de los
                En síntesis, se puede afirmar que las áreas de la   factores citados son:
             Alta Cuenca del Río Bermejo con mayor susceptibi-    1. las cabeceras del río Pescado;
             lidad a la generación de desmoronamientos, des-      2. las cabeceras del río Iruya;
             lizamientos y flujos rápidos de remoción en masa     3. los tributarios del río Grande de Jujuy, sobre
             van a ser aquéllas en las que se sumen:              todo los ubicados en el ámbito de la Quebrada
                a)  constitución  por  rocas  estratificadas  (sedi-  de Humahuaca a alturas superiores de los 2.000
                mentarias) y/o foliadas a esquistosas (metamor-   m (Mazzoni, M.; Spalletti, L.; 1972). Sin descartar
                fitas de bajo grado);                             ninguno de los sistemas tributarios de este cur-
                b) estructura geológica que favorezca el desarro-  so fluvial, puede hacerse especial mención a los
                llo de importantes desniveles locales, así como   que drenan la Cordillera Oriental, como los ríos
                conjuntos estratificados con alto buzamiento, en   yacoraite, Purmamarca, Tumbaya, Medio (área
                especial coincidente con la pendiente de las la-  de Volcán) y León, dadas las particulares carac-
                deras;                                            terísticas geológicas, topográficas, geomorfoló-
                c)  presencia  de  fenómenos  de  meteorización   gicas, climáticas y fitogeográficas de las regiones
                física (desintegración de masas rocosas) por in-  en las que se ubican y el tamaño de las cuen-
                solación, variaciones muy amplias en las tempe-   cas  imbríferas  involucradas.  También  pueden
                raturas extremas diarias y procesos de congela-   generarse flujos gravitacionales en las cuencas
                miento intermitente;                              imbríferas  de  los  tributarios  que  proceden  de
                d) cotas máximas absolutas altas que han favo-    la Cordillera Oriental y se emplazan algo más al
                recido los procesos glaciales y/o de nivación en   sur, aunque en este caso, y tal como ocurre con
   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76