Page 78 - GENERACION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
P. 78
78 PEA BERMEJO
Las fotos de las Figuras 2.6 a 2.9, extraídas del
video, muestran la secuencia del paso de un pulso
de crecida impactando sobre las defensas rígidas
ubicadas aguas arriba del pueblo de Iruya.
La importancia de la observación de esta cre-
cida fue conocer las características de los flujos
densos en movimiento. El proyecto de las obras de
Figura 2.6
sistematización en la zona tuvo en cuenta las solici- Flujo denso en río Colanzulí frente a Iruya, febrero 1999 (1/4)
taciones generadas por estos flujos.
En general, el proyecto de una obra a la acción
de flujos densos debe incluir consideraciones de
diseño sobre los siguientes aspectos, entre otros
(VanDine, 1996):
• tipificar el fenómeno;
• frecuencia de ocurrencia;
• magnitud o volumen de diseño;
Figura 2.7
• descarga máxima y profundidad del flujo; Flujo denso en río Colanzulí frente a Iruya, febrero 1999 (2/4)
• características granulométricas de los detritos;
• probables trayectorias del flujo;
• potencial distancia de llegada del flujo;
• potencial fuerza de impacto;
• potencial sobrepaso y sobreelevación; y
• probable ángulo del depósito.
Algunas de estas características pueden de-
terminarse por rigurosos métodos y mediciones,
Figura 2.8
mientras que otras requieren estimaciones de Flujo denso en río Colanzulí frente a Iruya, febrero 1999 (3/4)
campo y reglas del arte. La mayor parte de los
puntos mencionados presenta una importante di-
ficultad para su definición, lo que se ve agravado
en este caso por la ausencia casi total de datos de
base.
Para el estudio de caso se utilizaron no obstante
algunas expresiones que, a partir del conocimiento
de la tipología de los fenómenos, permitieron es-
Figura 2.9
timar acciones para que las obras proyectadas tu- Flujo denso en río Colanzulí frente a Iruya, febrero 1999 (4/4)