Page 83 - GENERACION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
P. 83
Generación y Transporte de Sedimentos 83
na una superficie de 352 km². En dicha subcuenca se siendo 449 las representativas del cauce principal.
encuentra el pueblo de Iruya, ubicado 1,9 km aguas En cada abanico aluvial, área o región de flujo de
arriba de la confluencia Colanzulí-San Isidro, sobre la barros, las características geológicas y condiciones
margen izquierda del primero. El pueblo esta locali- del suelo generan características reológicas únicas
zado sobre una terraza producida por el cono de de- y, siempre que se disponga de los recursos, se reco-
yección del afluente Milmahuasi y frecuentemente mienda la recolección de muestras de barros que, se-
está afectado por los denominados volcanes o flujos cadas y tamizadas para extraer la matriz fluida, per-
densos generados en las cuencas de los ríos Colan- miten en laboratorio el análisis de la tensión de corte
zulí y Milmahuasi, que sistemáticamente le quitan y la viscosidad como función de la concentración.
terreno al eliminar parte de sus barrancas. En ausencia de los datos in situ, como en el caso
El modelo de simulación implementado se de- de los episodios de flujos densos en el río Colan-
sarrolla sobre el Colanzulí-Iruya, incluyendo el zulí-Iruya, deben hacerse hipótesis razonables para
afluente San Isidro en su tramo final. Además son estimar las características reológicas en función de
considerados los aportes de agua y sedimento de la concentración de sedimentos. La práctica reco-
los afluentes y quebradas principales, que entre las mienda que, ante la imposibilidad de efectuar el
nacientes del Colanzulí y el pueblo de Iruya. análisis de muestras de barros del sitio que se ana-
La información topográfica disponible para la liza, la asignación de las características de la mezcla
caracterización del río constó de 57 perfiles trans- se realice sobre la base del juicio cualitativo a partir
versales sobre el cauce principal. Esta información de las observaciones de campo.
fue complementada con el modelo de elevación Las simulaciones efectuadas con el modelo ma-
digital del terreno desarrollado en el marco de temático se han dirigido a analizar dos aspectos
estudios previos de forma de definir la topografía del transporte de los flujos hiperconcentrados de
de la planicie de inundación no cubierta por los sedimentos analizando los efectos en un tramo de
relevamientos mencionados. Ese modelo de ele- aproximadamente 600 metros localizado en fren-
vación digital del terreno fue desarrollado a partir te al pueblo de Iruya. En primer lugar se pretende
de la recopilación de información topográfica de comprender y evaluar la influencia de los paráme-
la subcuenca consistente en la base topográfica tros del modelo reológico en los valores de profun-
en escala 1:250.000 del Instituto Geográfico Mi- didad hidráulica y velocidad de flujo, habida cuenta
litar (Argentina) y la base topográfica en escala que los valores reales que caracterizan la viscosidad
1:100.000 provista por la Comisión Regional del y la tensión de cedencia de los barros son datos de
Río Bermejo (COREBE). los que no se dispone y la necesidad de caracterizar
El tramo simulado tiene una longitud aproxi- este tipo de escurrimiento exige la asignación de
mada de 24 km hasta la confluencia con el río Na- los mismos. En segundo lugar se pretende ponde-
zareno. Para la simulación se generó una malla de rar los efectos en las variables hidrodinámicas de la
cálculo de 2.414 celdas de 50 m x 50 m cada una, incerteza en el verdadero valor de la concentración