Page 89 - GENERACION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
P. 89

Generación y Transporte de Sedimentos      89










             Cuenca del Río Bermejo determinada a partir de los
             registros disponibles para cada estación.
                Debe señalarse que dichas proporciones y, por
             supuesto, los montos de sedimentos en juego de-
             penden fuertemente del período de estudio utili-
             zado, lo que se verá en el Capítulo 4. Se observa
             en la figura citada la incidencia del río Iruya, que es
             el principal aportante de sedimentos en suspensión
             de la Cuenca del Río Bermejo.
                Las altas tasas de transporte de material de los
             ríos  que  conforman  el  sistema  de  drenaje  de  la
                                                               Figura 2.16
             Alta Cuenca del Río Bermejo motivan el desarrollo   Imagen del año 2000 de la desembocadura del río Pescado en el
             de permanentes cambios en la morfología de los    Bermejo, aguas debajo de la Junta de San Antonio
             cauces. A modo de ejemplo, en la Figura 2.16 se
             presenta una imagen del año 2000 del tramo infe-
             rior del río Pescado entre la confluencia con el río
             Iruya y su desembocadura en el Bermejo Superior,
             aguas abajo de la Junta de San Antonio, que cons-
             tituye la unión de los ríos Bermejo y Grande de
             Tarija, que también se aprecia en la Figura. Puede
             notarse el desarrollo del cono aluvial que se en-
             cuentra limitado por zonas productivas y obras de
             infraestructura.



             San Francisco                             Iruya
             20%                                       41%
                                                                          Pescado 1977
             Pescado                                                      Pescado 1990
             6%                                                           Pescado 1997
                                                                          Pescado 2000
             Blanco
             o Zenta
             9%
                         Bermejo Superior  Grande de Tarija
                         10%              14%

                                                               Figura 2.17
             Figura 2.15                                       Evolución multitemporal de las zonas activas del abanico aluvial
             Distribución porcentual de aporte de sólidos suspendidos de los   del río Pescado y de las márgenes del río Bermejo, entre la Junta
             afluentes de la Cuenca Alta del Río Bermejo       de San Antonio y su confluencia con el Pescado
   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94