Page 96 - GENERACION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
P. 96

96      PEA    BERMEJO











               T                  T             D i              con el exponente “b” entre 0 y 1, siendo di: el diá-
                i J      D         i (J + 1)                     metro característico para la fracción “i” y dm: diá-
                          i
                                                                 metro medio aritmético.
                                                β if
                 δ       βi                     βi                  El conjunto de ecuaciones de continuidad de se-
                                                         δ f     dimentos ha sido resuelto numéricamente usando
                         β              Ζ       β                un método aproximado en diferencias finitas con
                          ui    Ζ        f       ui
                                                                 esquema de predicción y corrección.
                                                                    En la fase de predicción se ha utilizado el esque-

               Figura 2.22                                       ma de avance en el tiempo y en el espacio. Se es-
               Esquema de depósito                               tima así, para el paso de tiempo en cuestión, una
                                                                 nueva  cota  de  fondo  y  una  nueva  granulometría
                 Para el cálculo del transporte de sedimentos por   del lecho. Por ejemplo, la expresión utilizada para
               clases o fracciones granulométricas pueden utilizar-  la determinación del flujo neto vertical de la clase
               se cualquiera de las ecuaciones adaptadas para su   i-ésima en la etapa de predicción es:
               uso con materiales heterogéneos disponibles en la                    T    T
               bibliografía. En particular, en Argentina, se ha apli-        D     =  i J  i (J +1 )
                                                                              i (t+1 )    •  B
               cado con éxito la formula de Di Silvio (1991) para
               cuantificar el transporte de sedimentos en ríos con   Para la corrección se usó el esquema de cuatro
               alta pendiente. Esta formulación fue obtenida de   puntos. En este caso los valores finales del lecho
               la relación entre el transporte adimensional con la   se obtienen a partir de los datos del paso de tiem-
               potencia cúbica de la tensión de corte adimensio-  po anterior y de los valores predichos, dándole un
               nal, incorporando la ecuación de Strickler-Manning   determinado peso relativo. En esta etapa, la expre-
               y fue verificada con datos de campo y laboratorio.  sión utilizada para el cálculo del flujo neto vertical
                                                                 de la clase i-ésima es:
                                      Q  m  I .  n
                          T =    .  i .       .  i                        1 (  - )  •  T (  i J  T i (J +1 )  )+  •  T (  i J pred  T i (J +1  ) pred )
                           i
                                      B  p  d .  i q              D i (t +1 )  =           • B

               donde I: pendiente y m = 1.8, n = 2.1, p = 0.8, q = 1.2 y   donde los valores indicados con el subíndice “pred”
               α = 0.08 son coeficientes propuestos por el autor.  se obtuvieron a partir de las predicciones.
                 Para  el  coeficiente  de  protección-exposición,   Si bien en el modelo desarrollado se puede indi-
               una posibilidad es utilizar una expresión simplifica-  car el valor de θ a utilizar en los cálculos, en general
               da con la forma:                                  se considera un valor de 0,6.
                                     d   b                        La celeridad puede definirse como la velocidad
                                  =    i                       de propagación de un cambio en una variable. Apli-
                                i
                                    d m                        cando simplificaciones pueden calcularse los valores
   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101