Page 17 - Informe final BO_Revisado.doc
P. 17

Se establecerían tres niveles de acuíferos principales:

                              -   Los acuíferos más  profundos,  correspondientes  a  sedimentos
                                  paleozoicos, los  cuales  por  sus características, profundidad y
                                  permeabilidad relativa baja, no serían económicamente explotables.
                             -    Un acuífero intermedio, correspondiente a sedimentos terciarios, que por
                                  su espesor irregular,  extensión  lateral y  permeabilidad relativa baja a
                                                   -4
                                  media (K=  1x10 ) tendrían mejores posibilidades  de captación. Estos
                                  acuíferos presentan condiciones confinadas a semiconfinadas.
                             -    Un  acuífero  superior, correspondiente  a sedimentos     cuaternarios,
                                  depositados en fondos de  valles, sectores  más  abiertos de  deposición
                                  tranquila y conformados por sedimentos  no consolidados  y con
                                                                                -3
                                  permeabilidad relativa media a alta (K= 1x10  ), son los que tienen más
                                  aptitud para su aprovechamiento. Son acuíferos libres a semiconfinados.

                      5.5   Extensión

                      En Bolivia el acuífero se extiende a los departamentos de Tarija, Chuquisaca y
                      Santa Cruz de la Sierra, existen antecedentes hidrogeológicos de algunos sectores,
                      que indican las diferentes profundidades a la que se encuentra los diferentes niveles
                      del acuífero, la extensión va desde el Piedemonte del Subandino hasta la frontera
                      con Argentina por el sur y con Paraguay por el Este. Tiene una extensión en
                                                      2
                      territorio boliviano de 32.000 km  aproximadamente.

                      5.6  Potencia del Acuífero

                      La potencia  de los  sedimentos cuaternarios  sobre la Llanura Chaqueña sufre
                      grandes variaciones de un sector a otro, mientras que en ciertas áreas del Pie de
                      Monte el espesor es de 10 a 20 m, en el sector Norte de la Llanura Chaqueña puede
                      alcanzar  de 70  a 80 m de espesor, de igual manera  los sedimentos del Terciario
                      tienen un espesor considerable que puede abarcar hasta los 500 m, en la llanura
                      chaqueña estos  tipos  de  sedimentos  son los portadores de aguas  subterráneas.
                      Asimismo en los sedimentos cuaternarios del cono aluvial a mayor profundidad se
                      supone que  existen otros acuíferos de gran  potencia, que  todavía  no han  sido
                      investigados a mayor profundidad, probablemente con agua de buena calidad,
                      Si se  toma  como referencia los  sedimentos cuaternarios y  terciarios,  como los
                      portadores de agua subterránea, se puede  indicar que la profundidad del acuífero
                      es muy variable, independientemente de la calidad del agua, de acuerdo a los pozos
                      perforados por  CODETAR  - YPFB, (  400m.de  profundidad), además de  otros
                      existentes en la región, el espesor del acuífero puede variar desde 20 m. en el sector
                      de piedemonte hasta mas de  80 m. en  la llanura chaqueña .

                      5.7  Áreas de Recarga

                      La provincia fisiográfica del Subandino está constituida por un conjunto de paisajes
                      dominados por  serranías,  colinas y valles. Las  serranías  y colinas del Subandino
                      están orientadas en sentido norte-sur,  conformando anticlinales estrechos y valles




                                                                                                         17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22