Page 19 - Informe final BO_Revisado.doc
P. 19

•   Dentro   del   armazón     geomorfológico    regional,   existiría  una
                                    correspondencia entre la tendencia superficial del desplazamiento del
                                    agua, según un control  estructural riguroso y su continuidad en  la
                                    recarga hacia los niveles inferiores del subsuelo.

                                •  Se considera evidente que la tendencia predominante en la dirección
                                    del  flujo  del  agua, ya  dentro  de los  niveles del subsuelo, sería de
                                    carácter  descendente desde los  flancos  de los anticlinales hasta el
                                    seno de los sinclinales, donde se produciría la mayor acumulación de
                                    los  volúmenes  de agua  y el  establecimiento del gradiente  hidráulico
                                    regional. Como consecuencia de esta situación  las mayores
                                    acumulaciones de los  volúmenes de agua subterráneos, se
                                    encontrarían en la dirección de los ejes sinclinales regionales.

                      Uno de los problemas que afectan a los recursos naturales de la zona, es el proceso
                      erosivo que se desarrolla en las tierras de cultivo ocasionado por la incidencia de la
                      intensidad  de las  lluvias  en terrenos  de  pendiente los cuales cuentan con cierta
                      cobertura pero no la suficiente.
                      Los productores se ven obligados a desmontar las tierras para ampliar la superficie
                      cultivada, pero no se desarrolla ninguna técnica de conservación que busque mitigar
                      este proceso.
                      Con la  ampliación  de la frontera  agrícola, para  el  uso de  cultivos  de  importancia
                      como el maíz, los agricultores queman los montes para poder habilitar estas tierras,
                      contaminando la atmósfera.

                      También se observa  la contaminación de  suelos y aguas  por  el  uso de  algunos
                      plaguicidas de efecto residual de acción prolongada en las áreas bajo riego.

                      5.8 Balance Hídrico

                      En una cuenca hidrográfica la oferta de agua compuesta por las precipitaciones y los
                      escurrimientos  aguas  arriba es en  parte evaporada y  evapotranspirada,  y el
                      remanente escurre aguas abajo.

                      En el país, se calcularon balances hídricos para varias cuencas menores. El cálculo
                      del balance hídrico que contempla la recarga y descarga en función de los
                      parámetros climáticos e hidráulicos permite conocer el volumen de agua que puede
                      ser utilizado o explotado sosteniblemente. En otros casos, permite
                      conocer el caudal mínimo que se requiere para que lagunas o reservorios de
                      agua no se sequen.

                             En el río Caigua, que es parte de la área de recarga en el subandino, existe
                             déficit del recurso hídrico para riego a partir del mes de mayo hasta octubre lo
                             cual demuestra  lo critico que  es la zona,  por  lo  que  los agricultores  de  la
                             región sólo pueden aprovechar una sola época del año para poder sembrar.





                                                                                                         19
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24