Page 23 - Informe final BO_Revisado.doc
P. 23
5.14 Pozos Perforados en el Área del Acuífero.
Se estima que en Chaco boliviano existen alrededor de 800 pozos con
profundidades que varían desde 80 a 400 m. , en diferente estado de situación, la
mayoría son pozos de poca profundidad, que están explotando los acuíferos
superficiales, muchos de ellos no se encuentran en funcionamiento, principalmente
por problemas de mala construcción, o por falta de agua debido a la falta de
investigación en ciertos sectores del chaco.
Los pozos fueron perforados por empresas públicas, convenios con gobiernos
cooperantes, proyectos de investigación de aguas subterráneas y empresas
privadas.
Los niveles estáticos del agua subterránea varían desde la surgencia en la ciudad de
Yacuiba, hasta 180 metros bajo boca de pozo en el sector del chaco chuquisaqueño.
6.- LEGISLACIÓN SOBRE RECURSOS HÍDRICOS
6.1 Gestión de los Recursos Hídricos
La estrategia de desarrollo de los recursos hídricos contempla como principales
objetivos la actualización de las disposiciones legales, el fortalecimiento de la
estructura institucional, que facilite la ejecución y coordinación de las actividades
relacionadas con los recursos hídricos, el establecimiento de sistemas de operación
y manejo en el ámbito de las cuencas hidrográficas, la capacitación del personal
relacionado con el sector, así como la participación de la población en el uso
sustentable del recurso hídrico.
También se considera rentable la construcción de pozos profundos en las zonas de
los Valles Interandinos. Además se prevé que los rendimientos de los principales
cultivos del país pueden incrementarse significativamente con el riego (papa en el
Altiplano, maíz y hortalizas en Valles Interandinos y maíz y soja en el Chaco).
En Bolivia, se dispone de una Ley de Dominio y Aprovechamiento de Aguas que se
basa en un Decreto del 8 de septiembre de 1879 que fue elevado a rango de Ley el
28 de Noviembre de 1906 y la cual ha sido derogada en varias partes por normas
posteriores, Leyes y Reglamentaciones sectoriales. Así, en cuanto al tema de la
legislación del recurso agua, se tiene una variedad de normas formando parte de la
legislación general.
En Bolivia no existe una ley que regule el uso y explotación de los recursos hídricos
subterráneos, no existe una legislación relacionada a la construcción de pozos de
agua, tampoco sobre las áreas a ser explotadas, pese a existir un Plan De Uso de
Suelo, en los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca. En Tarija está en proceso
de elaboración, pero no existe una definición en relación a los recursos hídricos
subterráneos.
23