Page 25 - Informe final BO_Revisado.doc
P. 25

clima debido a un mayor presión natural por regenar el déficit hídrico que se
                      produce.

                      8.- CONCLUSIONES

                      Las  aguas subterráneas del  acuífero Yrendá-Toba-Tarijeño provienen  de material
                      sedimentario  no  consolidados del Terciario (formación: Chaco  Superior  y Chaco
                      Inferior) y Cuaternario aluvial en la zona de piedemonte, como también en el Cono
                      Aluvial de río Pilcomayo .

                      Los sistemas de monitoreo de los recursos hídricos, el almacenaje y la
                      sistematización de datos meteorológicos y hidrológicos son insuficientes y en
                      muchos casos deficientes.

                       Las aguas subterráneas en  Bolivia en general están muy poco estudiadas y poco
                      se conoce el potencial de este recurso. Lo más grave es que se pretende aprobar
                      planes de uso de estas aguas sin realizar los estudios pertinentes.

                      Es alarmante la degradación de la calidad de las aguas superficiales y subterráneas
                      en el chaco boliviano debido a la contaminación de los acuíferos.

                      La pobreza y la insuficiente cobertura de servicios de alcantarillado y agua potable
                      agravan los problemas anteriormente mencionados, especialmente en las zonas
                      urbanas.

                       Bolivia cuenta con un balance hídrico nacional que no se actualizó durante los
                      últimos años, a nivel local se necesitan estudios más detallados.

                      Se tiene generalmente poca coordinación entre instituciones relacionadas con el
                      tema agua

                      En el chaco boliviano  alrededor del  80% de la población en el sector  rural  no tiene
                      acceso al agua potable y solo un 40 de la población en ciudades menores tienen
                      instalado el alcantarillado sanitario, en la zona de la llanura la deposión final de los
                      residuos sólidos o líquidos, se realiza mediante pozos  sépticos,  cámaras  sépticas
                      y /o al aire libre.
                      Alrededor de 200 000 personas  se abastecen de agua subterránea, en todo el
                      chaco boliviano.

                      La calidad del agua subterránea varia de acuerdo al sector y la profundidad de
                      donde se explota, en general en la zona del piedemonte el agua es de buena
                      calidad,( Yacuiba, Villamontes, Tiguipa), con caudales hasta 6 l/seg.

                      En el sector de la llanura al norte del río Pilcomayo, el agua hasta los 130 m de
                      profundidad no es de buena calidad, sin embargo en las cañadas del cono aluvial, a
                      la misma profundidad la calidad es buena, con caudales de explotación de 2 l/s.
                      Finalmente se puede indicar que en general un caudal reducido de agua
                      subterránea, es de mucha utilidad  tanto para los humanos como así también  para




                                                                                                         25
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30