Page 26 - Informe final BO_Revisado.doc
P. 26
los animales, sobre todo en la época de sequía donde el agua de lluvia es muy
escasa
9.- RECOMENDACIONES
En Bolivia, como en los otros países de América del Sur, es necesario un enfoque
multidisciplinario en la gestión de los recursos hídricos, tomando como principios
básicos el manejo integral de las cuencas, el uso múltiple de los recursos hídricos, la
recuperación de las aguas contaminadas, y la protección de zonas frágiles e
importantes para la conservación de los recursos hídricos subterráneos.
Se recomienda crear los marcos legales y programáticos adecuados, como una
Política Nacional de Recursos Hídricos, la Ley de Aguas y un Plan Nacional de Uso
y Conservación de los Recursos Hídricos.
Se debe incrementar los estudios para el conocimiento real del área de recarga del
acuífero, como ser la infiltración de aguas de lluvias anuales, cantidad de infiltración
de cursos de aguas, que vienen de la zona del subandino.
Para proteger el área de recarga en la serranía del Aguargue, se deben realizar las
siguientes acciones con la finalidad de preservar el recurso hídrico:
• Controlar la erosión de los suelos causada por las actividades humanas y por
procesos físico-naturales como la precipitación, mediante la ejecución de obras
civiles y actividades de reforestación.
• Desarrollar actividades de conservación de suelos con fines de protección en
zonas forestadas agrícolas.
• Monitorear los problemas de erosión en las zonas vulnerables de la zona de
recarga.
Es necesario continuar con los estudios de geofísica para la delimitación de la
interfase agua dulce-agua salada, identificación del origen de las aguas
subterráneas, determinación de su edad, velocidad y dirección de flujo, relación
entre aguas superficiales y subterráneas.
Se deben realizar perforación de pozos en la llanura chaqueña, testificaciones
mediante registros eléctricos, con la finalidad de determinar el contacto Cuaternario-
Terciario
Se deben implementar modelos adecuados de gestión de los recursos hídricos
subterráneos.
Se deben realizar evaluaciones detalladas de las potencialidades y limitaciones de
los recursos hídricos subterráneos. Esto se podría realizar mediante la
implementación de modelos de simulación, que permitan reproducir la dinámica del
sistema hídrico subterráneo del acuífero YTT.
26