Page 11 - EVALUACIÓN DE LA CALIDAD BIOLÓGICA DEL AGUA RÍO GUADALQUIVIR
P. 11
INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLOGICO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO SAN ANDRÉS “ITASA”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 740/2014
d) Contaminación del agua; se presenta en el tramo del río Guadalquivir a su paso por la Ciudad de Tarija
la que es causada, por una parte, por el vertido directo al río de aguas servidas sin tratamiento, y, por
otra, los desechos sólidos. El resultado de esta contaminación se manifiesta en el incremento de
enfermedades infectocontagiosas, disminución de la calidad de agua para consumo humano y riego,
disminución de la flora y fauna acuática y deterioro de áreas recreativas.
e) Pérdida de la biodiversidad, se manifiesta en la paulatina disminución de la población de especies de
aves, mamíferos y peces y por la pérdida de ecosistemas naturales causados por destrucción de
hábitats y la caza y pesca indiscriminada.
f) Inundaciones, heladas granizadas y sequías, son fenómenos frecuentes que afectan áreas rurales y
urbanas causando pérdidas de cosechas en el área rural. Asimismo, las inundaciones afectan la
infraestructura urbana, principalmente, la de la ciudad de Tarija
V. MARCO LEGAL
El presente trabajo de investigación está enmarcado en el l instrumento jurídico boliviano, que regula todas
las actividades del hombre y su relación con la naturaleza, promoviendo el desarrollo sostenible, conocida
como Ley del Medio Ambiente, Ley 1333 de 27 de abril de 1992 y sus Reglamentos, específicamente El
Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica , al igual que lo dispuesto por el Art. 136º de la Constitución
Política del Estado, el Art. 36º de la Ley del Medio Ambiente, establece que las aguas en todos sus estados son
bienes de dominio originario del Estado y por tanto sometidas a la competencia del Gobierno Nacional. El
manejo sostenible y la protección de este recurso son de utilidad pública y de interés general de la Nación.
VI. OBJETIVOS
6.1. Objetivo General
Determinar el Nivel de contaminación del agua del rio Guadalquivir, mediante el método del Índice Biótico
(BMWP) basado en la captura e identificación de macro- invertebrados, para evaluar la calidad biológica del
agua.
6.2. Objetivos Específicos
- Identificar las estaciones de muestreo y geo referenciarlas
- Extracción de las muestras de las estaciones seleccionadas de lugares lentos y corrientosos con la
debida codificación.
- Identificar taxonómicamente a nivel de familia los Macro invertebrados acuáticos encontrados en el
rio Guadalquivir.
- Determinación del Índice biótico para la clasificación de las aguas
Evaluación de la calidad biológica del agua del rio Guadalquivir mediante la aplicación de índice biótico “BMWP” 5